
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARISA ALVAREZ
Pareciera que ya todo será igual hasta el 11 de agosto. En la superficie. El tono de las campañas de los principales espacios en la Provincia está nítidamente marcado y consolidado, y -si las encuestas no ordenan lo contrario sobre el final- no habría que esperar grandes novedades en estrategias y discursos, relativamente “tranquilos” frente al habitual tono agresivo del proselitismo argentino. Pero por debajo, los movimientos políticos que implicaron las definiciones de los armados electorales ya se expresan en crecientes turbulencias, a las que los resultados de las urnas podrían convertir en guerras abiertas, con implicancias institucionales.
ESTRATEGIAS EN CONSOLIDACION
El oficialismo seguirá sosteniendo la candidatura de Martín Insaurralde con el acompañamiento constante de la Presidenta y el Gobernador. Cristina, con el discurso de fondo, hablando de las bondades del “modelo” y de lo que se hizo y se hará. Scioli, cada vez más jugado en la defensa de un “proyecto” con el que ya no parece mantener “matices diferenciadores”. En medio de esos elogios cerrados del Gobierno, al candidato se le permite hablar de lo que “está mal”: la inseguridad y la inflación. “Si no es necesario”, ninguno de los tres disparará munición gruesa directa -permitida, sí, para las segundas y terceras líneas del espacio- sobre los candidatos de otros espacios, aunque las chicanas hacia Sergio Massa y Francisco De Narváez -al que claramente prefieren instalar como adversario- irían subiendo de tono.
Massa también busca no tener que salirse de un mensaje estrictamente atado a hablar de “propuestas” y “futuro”, de tono conciliador y de “unidad”. Sin duros cuestionamientos directos al Gobierno de Cristina -sí algunos al de Scioli-, él también aspira a dejar ese rol a las segundas líneas, y a no recibir críticas de un nivel y tipo que lo obliguen a contestar.
Encuestas mediante, difícilmente De Narváez vaya a moverse de la estrategia de tratar de “pegar” a Massa con el kirchnerismo y a mostrarse como el único verdadero opositor. Algo que también pretende instalar el tándem Stolbizer-Alfonsín, “pegando” a Insaurralde, Massa y De Narváez como variantes del PJ que, en ese criterio, vendría a ser el verdadero problema de la Provincia.
TRAS LOS MUROS, SORDOS RUIDOS
Pero por debajo de esa superficie, que tiene que protagonistas centrales las campañas medidas y cuidadas del kirchnerismo y el massismo, ya empezaron a sonar los tambores y se registran inclusive las primeras acciones bélicas entre esos dos sectores.
El último reparto de obras públicas a municipios bonaerenses, hace unos pocos días -en la Casa Rosada, con Scioli e Insaurralde en el estrado-, dejó afuera a las comunas gobernadas por intendentes enrolados en el Frente Renovador que lidera Massa. En rigor, hace ya más de un año que el Gobierno no incluye a esos distritos en la adjudicación de obras; decisión que en estos tiempos electorales les genera un “inconveniente”, al limitar la posibilidades de actos con los candidatos kirchneristas en esos territorios a los de entrega de notebooks. De cualquier modo, la de negar obras públicas al massismo será una de las armas de guerras cuyo uso intensificará el oficialismo a partir de ahora.
Pero además el oficialismo comenzó a desplegar una estrategia particularmente dura e inquietante para esos jefes comunales: fracturar los bloques oficialistas en los concejos deliberantes de las comunas gobernadas por massistas; bancadas que responden a los intendentes y en las que hasta ahora conviven, obviamente, todos los ediles que fueron electos por el Frente para la Victoria.
En la última semana ya se fueron de los bloques oficialistas para formar bancadas propias -con nítido perfil opositor a nivel local, desde ya- varios concejales de San Martín y Almirante Brown, donde gobiernan Gabriel Katopodis y Darío Giustozzi. Y la intención de la Casa Rosada es que esas batallas se vayan extendiendo a todos los distritos que tienen massistas al mando del timón municipal.
Las huestes de Massa, por su lado, ya comenzaron a “independizarse” en la Legislatura, donde esta semana debutó formalmente el bloque de senadores del Frente Renovador, aunque en este caso el nuevo sector político no come únicamente piezas del tablero kirchnerista sino también de algunas bancadas opositoras.
En la senda de mostrar un espíritu más confrontativo con la Gobernación que con la Presidencia, más cauteloso se muestra, en cambio, el massismo en el Congreso, donde todavía no se ha consolidado formalmente un bloque del Frente Renovador.
Sólo una muy mala perfomance electoral del massismo -improbable por ahora a juzgar por las encuestas- podría determinar que estos movimientos queden en la categoría de módicos reacomodamientos. De lo contrario, pasarán a la historia como los primeros temblores de una poderosa onda sísmica que involucrará a todo el peronismo bonaerense -incluidas sus ramas sindicales-, y de la que seguramente participarán sectores que actualmente militan en el espacio l de De Narváez, cuyo armado dejó a la vista una imposibilidad de alcanzar acuerdos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí