En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La distinción implica que es patrimonio protegido
Otro exponente de la arquitectura de la Región se suma a la selecta lista de monumentos nacionales. La sede náutica del Club de Regatas La Plata, ubicada en las orillas del arroyo Doña Flora y Río Santiago, en Ensenada, fue distinguida, por resolución presidencial, como “bien de interés histórico artístico”. Es la singular forma de barco la que hizo acreedor a ese edificio del reconocimiento, que tiene como principal beneficio la protección del patrimonio.
El decreto 1.163/14 resalta el diseño del inmueble, que es de estilo racionalista y se asemeja a una embarcación; remarca, asimismo, que el edificio, “vanguardista para la época”, cuenta con un restaurante y salón de fiestas con vista al Río Santiago, habitaciones con capacidad para 65 plazas, vestuario, quincho, sala de reuniones y estacionamiento para 400 vehículos. También se hace un repaso a la historia de la institución y se subraya que es “anfitriona de regatas oficiales de canotaje, remo, yachting y motonáutica, incluyendo campeonatos argentinos, sudamericanos y hasta panamericanos”.
Creada en 1940, la Comisión tiene el objetivo de preservar, defender y acrecentar el patrimonio histórico y artístico de la Nación. Se encarga de proponer al Ejecutivo la declaración de utilidad pública ámbitos urbanos, monumentos, inmuebles y documentos que representan algún valor cultural para la comunidad.
LA DECLARACION
Si bien la declaración sirve para la preservación de la propiedad, que se considera, desde de ahora, parte del patrimonio histórico del país, la designación no significa en sí misma un apoyo económico del gobierno nacional, en lo inmediato, al club con sede en Ensenada, según explicó el presidente del club, Hugo Costi, tras manifestarse “orgulloso” por la distinción. “Se pueden hacer pedidos, a través de la Municipalidad de Ensenada, pero es un trámite específico que hay que iniciar cuando se necesitan fondos para reparaciones o mantenimiento”, precisó el dirigente.
A partir de esta designación no puede ser modificado ningún aspecto de la fachada del edificio y las reformas sólo se admiten en el interior del inmueble.
Regatas nació el 16 de noviembre de 1902, a instancias de un grupo de socios de Gimnasia y Esgrima interesado en la práctica de deportes náuticos. De ahí que coincide en colores - azul y blanco - con los del club del paseo del Bosque. Comenzó sus actividades cerca de la estación ferroviaria Río Santiago del entonces Ferrocarril Sud, en el canal de acceso al dock central del Puerto y frente adonde años después se instalaría el frigorífico Armour. La primera disciplina que se desarrolló fue el remo y para eso, en los inicios, se utilizó parte del antiguo material flotante del desaparecido club Saturno. En ese espacio la actuación de la entidad se expandió: participó en competencias que unían distintos puntos de la Región vinculados al Río de la Plata y empezó, entonces, a requerir de una mayor extensión de los terrenos. Fue así que se construyó, a fines de 1914, la segunda sede náutica. El lugar exacto donde se instaló es la dársena que en la actualidad se usa como muelle de alistamiento del Astillero Río Santiago, frente a la Escuela Naval Militar. Allí, en unas doce hectáreas, se levantó un edificio de madera, de un piso de alto, diseño de los socios ingenieros Villar y Urrutia y construido por la firma Cremaschi - Becchio. La institución siguió creciendo: en 1920 es aceptada la afiliación en la Asociación Argentina de Remeros Aficionados, y en 1923 participa, por primera vez, en las regatas oficiales
Las tierras donde se había emplazado la nueva sede eran fiscales y la Provincia comenzó a requerirlas para montar en ese sector un astillero. Con el apoyo del gobernador Manuel Fresco, se consiguió la fracción de islas entre el arroyo Doña Flora y el Zanjón, con frente al Río Santiago, y ahí empezó a concebirse, en 1938, la nueva construcción, que ya sería de un sólido material y con vistas a seguir creciendo en número de socios y actividades. Luego de analizar la comisión directiva de entonces varios anteproyectos, se resolvió a favor del presentado por los ingenieros civiles David Briasco y José Bonilla. El 27 de octubre de 1940 se llevó a cabo la inauguración oficial de la nueva casa. Según las crónicas del momento, la flamante sede se habilitaba en “el más moderno y mejor dotados de los edificios”.
Además de considerar el estilo modernista de la construcción, la declaración de la presidencia de la Nación remarca también la actuación del Club de Regatas en el marco de la actividad náutica que se desarrollaba en los tiempos de su fundación en el país, pues resalta que en 1923 “fue miembro fundador de la Comisión de Regatas del Río de la Plata”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí