
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
La “task force” que armó el PJ para traccionar en el sur del Conurbano
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Ocurrencias: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
VIDEO. El hogar lindero al depósito incendiado, que lo perdió todo
VIDEO. Estudiantes: se llevó un triunfazo a pura efectividad y corazón
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Analizan historias clínicas de los pacientes muertos por fentanilo
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Menores peligrosos y en libertad después de otra “cacería delictiva”
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
La economía en pausa tras agotar el arrastre: ¿qué le queda al 2025?
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
El hogar a medida: claves para calcular los metros y ambientes necesarios
Del consultorio al banco: los clubes barriales suman profesionales
Susana vs. Graciela: la verdad sobre esta nueva guerra vintage
Los amantes de Coldplay: romance en offside, renuncias y memes en el caso viral que atrapa al mundo
VIDEO. Con los pies en el río “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
La mujer que encendió el siglo XX con su pluma, su oído y su ojo
El mercado laboral no mejora y se alimenta de los monotributistas
VIDEO. Baja en las retenciones: el anuncio de Milei para el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuran los trabajos de infraestructura para avanzar con las pruebas en la Ciudad
En City Bell pueden observarse los avances de los trabajos para la electrificación del servicio ferroviario
Para enero podrían circulas las primeras formaciones del servicio eléctrico de tren entre La Plata y Quilmes. Ahora, las obras están avanzando con la colocación de catenarias, la alimentación eléctrica del tramo y la puesta en valor de algunas de las estaciones del recorrido, según informaron en el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación.
Recientemente quedó prácticamente habilitado el segmento que une Plaza Constitución - Quilmes, donde actualmente se desarrollan pruebas de circulación.
De acuerdo a lo que se informó, las máquinas que desarrollan el tendido eléctrico continúan hacia Berazategui, en un tramo que consta de 5 kilómetros.
Si bien se cree que en diciembre circularían los primeros trenes eléctricos entre Constitución y Quilmes, recién un mes después comenzarían a circular en los tramos Berazategui - La Plata, de acuerdo a lo informado esta semana por voceros oficiales.
En relación a las tareas que se llevan adelante en la Región, se comunicó que se están colocando ménsulas y se reacondicionan las columnas preexistentes en la zona del Camino Centenario.
“Luego de la colocación de las ménsulas, la máquina denominada Fuyi, recorre las vías y coloca los cables de catenaria”, apuntaron los responsables de las tareas.
Una parte del proyecto comprende la construcción de un viaducto en Ringuelet y se calificó como “excelente” el adelanto de ese trabajo.
“Sobre una de las dos vías se están realizando actualmente pruebas de resistencia con el peso de dos locomotoras y se ensaya la resistencia de la construcción. Al finalizar estas pruebas y aprobarse los resultados, se puede comenzar a utilizar el viaducto”, se comunicó.
De acuerdo a lo que se informó, la frecuencia del servicio pasará de 25 a 12 minutos, por lo que los pasos a nivel cerrarán más veces a lo largo de la jornada y puede preverse que eso cause un impacto en la circulación vehicular. Sin embargo, quienes llevan adelante las obras señalaron que luego de completarse la obra de electrificación de vías, el intervalo entre tren y tren será perfectamente compatible con el tiempo en el que las barreras estarán bajas.
“Tal es así que en las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín y Roca, los pasos a nivel funcionan con trenes que corren con intervalos de tiempo incluso menor a la estipulada para el ramal a La Plata. De todas maneras existen pasos a nivel que pueden resultar complejos en el furuto inmediato: en las calles 32, 38 y 501.
Mientras se instalan las ménsulas en los postes donde se colgarán las catenarias, todo para abastecer de energía a los trenes que unirán en 55 minutos La Plata - Constitución, se hacen pruebas con coches 0 km en el tramo que une las estaciones de Quilmes y Constitución, donde las obras ya están terminadas.
La colocación de las ménsulas sobre las columnas es el paso previo para colocar los cables y dar la electricidad a cada tramo del recorrido. La obra se realiza en forma escalonada y fue avanzando con sentido a La Plata.
Los trabajos de electrificación incluyen siete pasos bajo a nivel, muchos de los cuales ya están finalizados; cinco pasos intermedios (3 en Quilmes y 2 en Berazategui); un alambre perimetral que va de punta a punta, unos 52 kilómetros; mas de 1.700 columnas de un porte de 12 metros de altura de hormigón y miles de catenarias.
Se indicó que la obra, una vez concluida, permitirá la incorporación de los coches eléctricos 0 kilómetro de última generación y se podrá mejorar la frecuencia de trenes, pasando de un tren cada 25 minutos a uno cada 12, además de la reducción de tiempo de viaje que será de 80 minutos a 55 entre cabeceras.
El tramo entre La Plata y Constitución está cerrado desde el 30 de agosto pasado y toda la demanda de pasajeros - estimada en unos 85.000 usuarios por día a lo largo de todo el trayecto - es absorbida por colectivos que salen de las distintas estaciones.
Entre las ventajas del nuevo sistema se enumeró que elimina la contaminación ambiental y sonora al no utilizar ningún tipo de combustible para su tracción; y se mejoran los tiempos de viaje, dado que el sistema de tracción ferroviaria agiliza los tiempos de aceleración y frenado de las formaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí