Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por NICOLÁS ISASI
Como programación especial del festival, se presentó la película “Los 4 jinetes del apocalipsis” de Rex Ingram basada en la novela de Blasco Ibáñez con guión de June Mathis. La proyección tuvo lugar en el Teatro Colón junto a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata bajo la batuta del M° Guillermo Becerra.
Ante una sala repleta, durante la presentación explicaron el duro proceso de restauración que hicieron Kevin Brownlow y David Gill, con algunos detalles propios para cinéfilos. Para empezar cabe aclarar que la película es de 1921, fue muy costosa para la época y a su vez tuvo un enorme éxito. Durante el proceso de reestructuración, se buscaron negativos originales de EE.UU. y material de la televisión británica. Pero restaurar no es solamente algo técnico, si no que sugiere algo especial que es volver las películas a la audiencia de la misma forma en que fueron concebidas y proyectadas. Para esto, se encargó la composición de la partitura a Carl Davis quien se inspiró en una pieza llamada “Dante” del compositor Franz Liszt.
Becerra agradeció el trabajo de la orquesta que, por cuestiones burocráticas en la importación de las partituras retenidas en la aduana, tuvieron que hacer una faraónica tarea en solo una semana. Ensayar la banda sonora de una película con orquesta no es algo fácil. Requiere de mucho tiempo de estudio y concentración para entender que eso que se tocará, corresponde al 50% de lo que escuchará el espectador. Un leve desfasaje y toda la proyección caería al abismo absoluto. Pero el resultado fue sin dudas extraordinario. Los matices, los diferentes tempi a medida que cambia la velocidad de proyección (recordemos que era una copia original en 35mm), todo era digno de una proyección a comienzos del siglo pasado.
Como en la obertura de una ópera, comienzan los intertítulos (textos que contaban aquello que los personajes mudos no podían decir) con una música imponente y con brío, haciendo hincapié en la sección de los metales. En esa época existía una persona encargada del arte de los títulos, la tipografía, tamaño, forma y color de esas letras. El mismísimo Hitchcock comenzó su carrera diseñando títulos, y piensen como terminó. La primera imagen de la película es la de un patrón llamado Madariaga, cabalgando en el campo argentino. Allí el solo de trompeta interpreta una melodía con estilo español, casi como en la recordada serie de televisión de “El Zorro”.
Curiosamente estas primeras escenas transcurren en nuestro país: primero un campo y luego un bar del barrio de La Boca, donde bailan tango y toman vino, al compás del bandoneón y la guitarra. Luego la película continúa en el viejo continente, entre Francia y Alemania con paisajes y reconstrucciones propias de una mega producción. La música sigue esos climas y culturas entre marchas militares o fragmentos de “La Marseillaise” (Himno Nacional de Francia). El humor es fino pero contundente, con la presencia de animales entre perros, loros y monos, escenas al estilo Chaplin y hasta un guiño a cámara (al público) del personaje principal cuando le promete a su amante no comportarse mal en el estudio.
Mientras la película terminaba, hubo otro efecto maravilloso, quizás una segunda proyección. Es que la luz del atril del director apuntaba hacia arriba y ese contraluz, dejaba ver todos los movimientos de la mano y la batuta del maestro, proyectados en el techo del teatro. Sin dudas una experiencia única para toda la platea.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí