La Plata: aprobaron el Presupuesto 2026 y el nuevo Sistema de Transporte
La Plata: aprobaron el Presupuesto 2026 y el nuevo Sistema de Transporte
"Acusado por algo que no hice": el Demonio García rompió el silencio tras su condena en La Plata
El Muñeco Gallardo pasa la escoba en River: ¿dos de los futbolistas pegan la vuelta al Lobo?
VIDEO.- Muerte en el acantilado: el lugar exacto donde cayó la periodista egresada en La Plata
Detenidos por maltrato animal en La Plata y ocho perros en condiciones extremas
Se conocerá el veredicto del femicidio de Romina Videla en La Plata
Tenso cruce entre Yanina Latorre y Romina Scalora: “Sos peroncha y feminista”
Con una cuchilla y una "yuga": atraparon a una banda juvenil que tenía en vilo a la zona céntrica
Visitante Ilustre de La Plata: así será el homenaje a La Mona Jiménez
Árbitros de playoffs: ¿cómo le fue a Estudiantes con Falcón Pérez y a Gimnasia con Mastrángelo?
Citas, amor y sexo después de los 50 años: este domingo, en EL DIA
Una nena de 4 años de La Plata, en medio de una trama judicial por una denuncia de robo de identidad
Enzo Martínez: una figura inesperada en el sorprendente Gimnasia
Wanda Nara, complicada tras la detención de su ex abogado: el dato de la denuncia que la salpica
VIDEO. Helicóptero, motos de agua y hasta buggies sorprenden en la Plaza Moreno
Reforma laboral: para el Gobierno, hay más acuerdos que diferencias con la CGT
Casamiento cancelado: los motivos para la decisión de Marianela Mirra y José Alperovich
Colapinto calienta motores en Qatar: se viene una primera jornada movida y cómo sigue la agenda
Quiénes son los médicos que se suman al Consejo Directivo de la Agremiación Médica Platense
Llegó el calor y reaparecieron los alacranes: invaden una casa a pasos de Plaza Moreno y meten miedo
Anses oficializó el último aumento de 2025 para jubilaciones y asignaciones familiares
Venezuela revocó las concesiones a seis compañías aéreas internacionales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Familiares, jueces, médicos y organizaciones a favor del cannabis realizaron una fuerte presión en un plenario de comisiones de diputados, para que se aprueba una ley que despenalice el uso del cannabis para tratamientos médicos, lo que podría impulsarse la semana próxima cuando se trate en comisión.
El presidente de la comisión de Seguridad Interior, el radical Luis Petri, se comprometió a firmar el próximo martes un dictamen de comisión para que ésta iniciativa pueda ser debatida en las próximas semanas en el recinto de sesiones.
Una de las discusiones es si se permitirá el monocultivo como quiere un sector del kirchnerismo o que el gobierno otorgue el aceite de cannabis para tratamiento de estas enfermedades a requerimiento médico.
El proyecto que se busca sancionar propone la despenalización del cultivo personal y colectivo del uso del cannabis para tratamientos médicos de la epilepsia refractaria, cáncer y otras enfermedades, ya que hasta ahora se considera una droga ilegal por lo cual se aplican las penalidades de la ley de estupefacientes.
El plenario de comisiones de Seguridad Interior, Salud, y Legislación Penal, se realizó en un clima tenso debido a que cualquiera que ponía reparos a esta iniciativa era silbado por las organizaciones, especialistas o familiares que quieren la despenalización del uso del cannabis.
"Respeto y tolerancia" era el pedido que a menudo debía pedir Petri cuando un orador era interrumpido por los asistentes que habían abarrotado la sala de reuniones ubicada en el segundo piso de la Cámara de Diputados.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación de septiembre fue de 1,1%, según el Indec
LE PUEDE INTERESAR
Posponen la citación de testigos del caso Nisman por pedido del FpV
Con ese clima se debatieron los proyectos para despenalizar el uso de cannabis para utilizar en tratamientos médicos, y los diputados se comprometieron a emitir dictamen la próxima semana, aunque aún no está claro cuál es el consenso para poder votar esta iniciativa en el recinto de sesiones de diputados y en el Senado.
Tampoco faltaron cruces políticos en el tratamiento de este proyecto cuando el kirchnerismo a través de la ex ministra de Seguridad, Nilda Garré, y de la entrerriana Carolina Gaillard, cuestionaron que Seguridad Interior sea la cabecera de la discusión y advirtieron sobre una posible dilación.
Las objeciones fueron rechazadas por Petri, quien recordó que "existen proyectos desde el 2003 y nunca se han tratado y sí lo hacemos nosotros ahora en base al compromiso que asumimos en la última sesión".
Uno de los testimonios más sentidos lo manifestó María Laura Alasi, madre de José, quien tiene epilepsia refractaria, al decir que " no tengo más tiempo cuando veo a mi hija sacudiéndose por las convulsiones y por eso acudí al autocultivo" y "yo no tendría que estar acá si ustedes hubieran realizado su trabajo".
"Por favor hagan su trabajo sin faltarle el respeto a nuestros hijos", apuntó.
Por su parte, el médico psiquiatra y especialista en rehabilitación de los adictos, Guillermo Dorado, dijo que la marihuana "no es médicamente, sino varios medicamentos por lo cual debemos determinar cuál de su componente y cuál es la dosis para esa enfermedad que puede ser utilizado".
El juez federal Pedro Pianta, quien tiene un hijo con epilepsia refractaria, pidió que "hagan lugar al reclamo de este dolor" y destacó que "el autocultivo no es algo ilegal y está amparado por la Constitución Nacional"
El intendente radical Martín Randazzo defendió la ordenanza aprobada en General La Madrid para autorizar la plantación de cannabis para uso medicinal y dijo que "tenemos la responsabilidad de transformar la realidad de las personas que padecen esta enfermedad".
Desde los legisladores, la presidenta de la Comisión de Salud, la kirchnerista Carolina Gaillard, insistió en que "es necesario despenalizar el cultivo sino no se puede investigar" y volvió a pedir que se hagan estos medicamentos por intermedio de los laboratorios de producción pública de medicamentos.
La radical Karina Banfi -tras tener un duro cruce con Diana Conti- dijo que "nosotros estamos tratando de resolver este problema que no se trató en doce años" y dijo que "es un trabajo integral" donde "el estado debe cumplir un rol esencial y que no lo hizo en los últimos años".
En tanto, la diputada del PO, Laura Sosa dijo que "las familias vienen luchando desde hace mucho tiempo y reclamando que los diputados legislen en favor de la salud de las personas que ya no pueden seguir esperando".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí