
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación reveló que crecieron los ataques cardíacos en menores de 40, y muchos lo asocian a los hábitos generados por las nuevas tecnologías
La vida frente a las pantallas, gran responsable de los infartos jóvenes
Si bien cuantificarlo no es algo sencillo, hay un consenso entre los especialistas y una confirmación que surge de los consultorios de cardiología y las propias clínicas y hospitales: cada vez hay más personas que sufren episodios cardíacos de gravedad antes de los 40 años. Las razones se vinculan en forma directa a los cambios producidos en el estilo de vida, pero muchos hilan más fino en la cuestión y, analizando aspectos de la vida sedentaria de todos los días, señalan a las nuevas tecnologías -y su uso desde edades muy tempranas- como una de las grandes responsables de la escalada de infartos en personas jóvenes.
De acuerdo a una investigación del Registro Global Multicéntrico de Eventos Coronarios Agudos (GRACE) sobre 104 centros de salud privados y públicos en 14 países -incluida la Argentina y difundido recientemente-, entre 1999 y 2015 se incrementó un 19,5% la cantidad de episodios cardíacos en personas menores de 40 años.
La situación se torna preocupante porque, además de afectar a un grupo poblacional en plena edad productiva, los infartos en edades tempranas suelen ser disparados por mecanismos diferentes a los que ocurren en las etapas más avanzadas de la vida, y por eso pueden generar cuadros de mucha gravedad o incluso la muerte en forma súbita.
Frente a este dato, los expertos que analizan el tema no dudan en que la presencia de la Red y la abundancia de dispositivos digitales indujeron a la juventud a una fase de sedentarismo extremo y ayudaron, en gran parte, a una aparición más temprana de enfermedades cardíacas.
El alto nivel de sedentarismo en la Argentina, que según los especialistas supera el 55%, constituye un factor de riesgo cardiovascular que se puede revertir con ejercicios y actividad física de al menos media hora de duración diaria, pero lo cierto es que los chicos de hoy -es decir los cuarentones de mañana- tienen incorporada la vida sedentaria frente a una pantalla casi como su única forma de vida.
“Los cambios en el entorno físico y social producto de la aparición de nuevas tecnologías y de cambios en los patrones de consumo, modificó nuestros hábitos y generó que hoy una población que va de los 30 a los 40 años sea una población con riesgos cardíacos”, asegura la nutricionista Jimena Ferreri, para quien “si bien no se le puede echar la culpa de todo a la tecnología, está claro que sus avances hicieron que la vida de las personas sea más sedentaria”.
Lo que dice la especialista tiene un correlato directo en la realidad: según las estadísticas del Colegio Argentino de Cardioangiólogos (CACI), el 6% de las poco más de 40 mil angioplastias coronarias que se hacen anualmente en nuestro país son en adultos jóvenes, es decir, la población que tiene entre 25 y 40 años.
“Cada día, en el país, entre seis y siete menores de 40 años son sometidos a procedimientos de revascularización por cateterismo”, advierten desde el CACI. Y agregan que ocho de cada 10 angioplastias coronarias practicadas en pacientes de entre 25 y 40 años se realizan en hombres. “En personas jóvenes, muchos casos ocurren durante o luego de una actividad física intensa, frecuentemente anaeróbica, y en individuos que no suelen hacer deportes”, precisaron los especialistas en un documento reciente que alerta sobre los factores de riesgo de la enfermedad coronaria temprana.
Ya en 2013, la especialista en cultura juvenil Roxana Morduchowicz editó un libro llamado Los adolescentes del Siglo XXI, los consumos culturales en un mundo de pantallas, donde detectó que el 80% de los chicos de entre 11 y 17 años pasaban entre cuatro y seis horas por día frente a una pantalla. Además, el 55% permanecía entre dos y cuatro horas por día conectados a internet. Esa conducta habitual y casi adictiva a los dispositivos tecnológicos, explican los expertos, trae un cambio de hábito en la alimentación y una profundización del sedentarismo, dos factores clave en el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Para salir del sedentarismo, los expertos suelen recordar técnicas clásicas como subir escaleras en vez de tomar el ascensor, bajarse del colectivo dos paradas antes para caminar, no quedarse quieto en la casa, bailar aunque sea algunos minutos, y lograr que en la conciencia de esa persona esté el hecho de decir “esto me hace bien”, y adopte así hábitos saludables de manera constante y no como una moda pasajera que se va ante el cambio de temporada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí