
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2017 ventilarán en juicio oral la muerte de 33 presos, con 17 penitenciarios en el banquillo
Entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre de 2005, el pabellón 16 de la Unidad 28 de Magdalena se convirtió en una sucursal del infierno. Fue cuando una pelea entre presos derivó en una represión con balas de goma. Los internos quemaron colchones para protegerse y la combustión liberó cianuro. Un humo negro y espeso lo cubrió todo, se cortó la luz y alguien cerró el lugar con un candado. El saldo: 33 presos murieron por asfixia.
No fueron pocos los que responsabilizaron a las víctimas por haber iniciado el fuego, mientras que otros pusieron la lupa en los penitenciarios y casi todos coincidieron en que la superpoblación carcelaria y las condiciones de encierro fueron el caldo de cultivo para la tragedia.
Once años después el juicio oral todavía no se hizo y se estima que será en 2017, pero el viernes pasado la justicia penal platense hizo una inspección ocular en la escena del hecho, como “adelanto de prueba extraordinario” del debate que tendrá en el banquillo a 17 integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
El procedimiento se realizó por la mañana, se extendió pasado el mediodía, y fue dirigido por el Tribunal Oral en lo Criminal V, integrado por las juezas María Isabel Martiarena, Carmen Palacios Arias, y el juez Germán Alegre. También asistieron la fiscal de Juicio Florencia Budiño, y los abogados defensores de los imputados, Darío Saldaño, Eduardo Flores, y la defensora oficial Cecilia Sicard.
Los magistrados y las partes, junto a peritos, recorrieron el pabellón que se incendió, medida de prueba que también fue seguida atentamente por los abogados de los familiares de las víctimas y organismos de derechos humanos, entre los cuales se encuentran el Cels y la Comisión Provincial por la Memoria. Además estuvieron varios de los imputados.
Calculan que el juicio durará unos tres meses, ya que hay ofrecidos unos 500 testigos, un gran número de pericias y prueba documental para analizar, precisaron voceros judiciales.
Los imputados son Raymundo Héctor Fernández, Jorge Luis Marti, María del Rosario Roma, Marcelo Fabricio Valdiviezo, Juan Eduardo Zaccheo, Gualberto Darío Molina, Juan Emiliano Santamaría, Juan César Romano, Carlos Augusto Bustos, Marcos David Sánchez, Rubén Alejandro Montes de Oca, Eduardo Gabriel Villareal, Mauricio Alejandro Giannovile, Maximiliano Morcella y Gonzalo Pérez, todos sospechados de haber cometido “abandono de persona seguido de muerte”. Cristian Alberto Nuñez y Carlos Oscar Tejeda están imputados por el delito de homicidio culposo, es decir, por accidente.-
Cabe señalar que todos los imputados están en libertad.
Por este hecho los padres y familiares de las víctimas realizaron numerosos reclamos en la puerta del penal, clamando “justicia, que se mejoren las condiciones en las cárceles y que no ocurran más hechos como éste”.
Los querellantes siempre manifestaron “las culpas de Estado por la superpoblación carcelaria, la ausencia de medidas de seguridad y la acción concreta de quienes decidieron mantener encerrados a los detenidos del pabellón 16”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí