

La imagen de los acusados de espaldas, entre ellos la monja colombiana Sulán Ortega
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay otros diez imputados. Creen que llevaban droga a Europa y vendían en el Conurbano
La imagen de los acusados de espaldas, entre ellos la monja colombiana Sulán Ortega
Una joven monja colombiana está siendo juzgada en los Tribunales Federales de Rosario, acusada de integrar una banda de narcotraficantes liderada por otras dos personas de su misma nacionalidad, que operaba en las ciudades bonaerenses de Campana y San Pedro.
Los acusados en el juicio son 11 personas, a quienes se los juzga por su supuesta actuación como el último escalón de una organización delictiva con una capacidad de logística internacional.
Según se ventiló en las primeras audiencias del juicio, la banda traía parte de los estupefacientes de Colombia y la vendía al menudeo en Argentina y también remitía cargamentos a Australia, España y Holanda en paquetes del Correo Argentino.
Los implicados cayeron por vender cocaína en distintas localidades bonaerenses, tras una primera denuncia anónima realizada en la comisaría de San Pedro, a 140 kilómetros de Rosario, en el norte de la provincia de Buenos Aires.
Esa denuncia alertó sobre un ciudadano colombiano que vendía drogas con un servicio de delivery. Pero la mayor sorpresa de los investigadores llegó cuando al avanzar con las pesquisas descubrieron que una monja, identificada como Sulán Ortega, también de nacionalidad colombiana, aparecía en el entramado de la organización.
La religiosa asistió a las primeras audiencias del proceso judicial vestida con su hábito y escuchó de boca de los fiscales que será juzgada por el delito de tenencia de drogas con fines de comercialización.
De acuerdo al requerimiento fiscal, la monja respondía a las órdenes de Diego Fernando López Echeverría, alias “Cariño”, un colombiano que se radicó en el país con el afán de armar una red de vendedores de drogas en ciudades de la zona Norte del Conurbano.
Las escuchas a celulares revelaron que la religiosa aparentemente mantenía una relación sentimental con López Echeverría, con quien habría tenido un hijo. Asimismo, de acuerdo con la investigación, cuando su pareja cayó detenida ella habría continuado con el negocio.
El principal abastecedor desde el exterior se llama Argemiro Sierra Pastrana, un ganadero colombiano de 66 años, que tiempo atrás fue condenado a 135 meses de prisión en Estados Unidos por la venta de 20 kilos de cocaína.
A través de las escuchas telefónicas, los investigadores comprobaron que el dueño de un bar de la ciudad de Campana, en el norte bonaerense, le compraba droga a López Echeverría para la venta minorista en esa localidad, mercadería que llegaba a través de Sierra Pastrana, quien una vez por semana viajaba de Bogotá a Buenos Aires.
El ganadero dejó de viajar en 2009 cuando parte de la organización cayó en desgracia, pero Interpol lo ubicó en Villavicencio, su ciudad natal, y lo extraditó a la Argentina en 2013 para ser encarcelado a la espera del juicio que comenzará también en Rosario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí