Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Detienen en Colombia a represor prófugo que actuó en los "vuelos de la muerte"

Detienen en Colombia a represor prófugo que actuó en los "vuelos de la muerte"

Detienen en Colombia a represor prófugo que actuó en los "vuelos de la muerte"

13 de Marzo de 2016 | 21:53

Colombia detuvo en la ciudad colombiana de Medellín a Juan Carlos Bossi, quien participaba en los llamados "vuelos de la muerte", cuando la dictadura argentina arrojaba a los detenidos políticos al Río de la Plata. Bossi fue detenido cuando iba a tomar un taxi para dirigirse a una cita médica, informó Interpol de Colombia. Bossi integraba la lista de represores por los que la Justicia argentina ofrecía una recompensa de 100.000 pesos por su captura en el marco de la causa caratulada "Guerrieri, Pascual Oscar".

Al represor, que formaba parte del personal civil del grupo de inteligencia militar (PCI) se lo conocía como "el doctor" porque abordaba los vuelos de la muerte vestido con bata de médico y a sus víctimas las torturaba por asfixia por medio de los cauchos que en los procedimientos médicos son usados como torniquetes para las tomas de muestras de sangre, entre otros.

Por estos hechos, pesaba sobre Bossi un pedido de captura, ordenada desde el 4 de abril de 2011, por el juez Federal de Buenos Aires, Marcelo Bailaque, por delitos de lesa humanidad, como secuestro, tortura, desaparición y homicidio. A Bossi, según el expediente, "se lo identifica como la persona que inyectaba y mataba a los detenidos". Sin embargo, mucho antes de que se ordenara su detención, Bossi huyó en 1981 a España abandonando a su esposa e hijos y allí se escondió por casi tres décadas.

Bossi, de 67 años y oriundo de la ciudad de Santa Fe, vivió por largo tiempo en Barcelona, hasta que un viaje a Colombia, en 2008, lo hizo tomar la decisión de mudarse. A Colombia entró clandestinamente por la frontera con Panamá y estuvo en Medellín y allí se quedó. En Colombia logró obtener documentos de identidad fraudulentos con su nombre de pila.

Bossi se afilió a la Entidad Promotoras de Salud porque sufre de cáncer pulmonar y precisamente, el jueves a las 12.40 del mediodía, cuando abordaba un taxi para ir a una cita médica, agentes de Interpol lo detuvieron. De inmediato, se activó el proceso de la extradición del represor a la Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla