
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responsabilizó al gobierno de Venezuela por el cierre
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responsabilizó al gobierno de Venezuela del cierre de la edición impresa de El Carabobeño por impedimentos al acceso a las divisas para adquirir los insumos básicos que permiten la impresión del diario, como parte de la política de control estatal y castigo a medios independientes, indicaron desde el organismo.
El diario El Carabobeño publicó hoy su última edición impresa tras agotar su inventario de papel. El diario, creado hace 80 años y con sede en la ciudad de Valencia del central estado Carabobo, explicó en un editorial en portada de letras blancas sobre fondo negro que el cierre de su versión impresa obedeció a que "se agotaron las gestiones en procura de asignación de divisas a El Carabobeño para pagar deudas por insumos adquiridos en el exterior".
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que "este cierre inducido de uno de nuestros miembros más importantes de Venezuela, bastión del periodismo y defensor a ultranza de la libertad de prensa y de expresión, es otro grave golpe al derecho de los venezolanos a estar debidamente informados". Agregó que "los venezolanos pierden una voz de aliento y esperanza, justamente en el momento que más lo necesitan".
Tras la instalación de la Corporación Alfredo Maneiro, organismo oficial encargado de la distribución del papel prensa, al diario "se le ha negado, desde hace un año, la cuota de papel que legalmente le corresponde", consignó El Carabobeño. La Corporación Alfredo Maneiro ha sido señalada como uno de los instrumentos de presión del gobierno del presidente Nicolás Maduro contra los medios independientes que de manera discrecional asigna o no cuotas para papel.
Los medios impresos de Venezuela se han visto afectados y muchos han cerrado sus publicaciones, una crisis provocada a su vez por los numerosos obstáculos estatales en el suministro de dólares para la compra de papel periódico y otros insumos. Según datos del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela, 14 publicaciones han salido de circulación entre agosto de 2013 y 2016, tres de estas de manera definitiva, por falta de papel periódico.
LE PUEDE INTERESAR
Peña: "Brasil preocupa, es nuestro socio número uno"
LE PUEDE INTERESAR
Brasil: la Justicia frenó designación de Lula como jefe de Gabinete
La semana pasada dejó de circular el diario La Mañana, en estado Falcón al noroeste del país, de acuerdo a medios locales.
El Carabobeño, del que dependen unas 300 familias, consignó que "este cierre es una evidencia de que desde esta casa editora se ha ejercido un periodismo veraz y objetivo, ese que no le gusta a un gobierno que ha hecho todos los esfuerzos por imponer una hegemonía comunicacional que, en Carabobo, con el cierre de nuestra edición impresa, es ya un hecho". Concluyó con la frase "nos vemos muy pronto".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí