
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ataques ocurrieron en el aeropuerto y en una estación de subte
BRUSELAS.- Extremistas islámicos del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) sacudieron ayer el corazón de Europa al matar a por lo menos 34 personas y dejar heridas a otras 200 con ataques consecutivos en el aeropuerto y una estación del metro de Bruselas, lo que evidenció nuevamente las vulnerabilidades del continente a los ataques suicidas.
Viajantes ensangrentados y mareados se tambalearon afuera del aeropuerto luego de los dos estallidos -de los cuales uno se atribuye a un atacante suicida y otro a una valija con explosivos- ocurrieran en medio de las multitudes que se aprestaban a abordar sus vuelos matutinos. Unos 40 minutos después, otra explosión sacudió a los viajantes del subterráneo en el centro de Bruselas, cerca de la estación Maelbeek, que está próxima a las instalaciones de la Comisión Europea.
Las autoridades difundieron una imagen de las cámaras de circuito cerrado, en la que se observa a tres hombres empujando un carrito de equipaje, e informaron que aparentemente dos de ellos fueron atacantes suicidas y que el tercero -vestido con un abrigo de color claro, sombrero negro y anteojos- se encuentra prófugo. Los terroristas llevaban explosivos en valijas. Se solicitó al público contactarse en caso de reconocerlos. Los dos presuntos atacantes suicidas llevaban guantes oscuros en la mano izquierda, posiblemente para esconder los detonadores.
Durante los operativos policiales posteriores efectuados en diversas partes de Bruselas, las autoridades encontraron un dispositivo explosivo lleno de clavos, productos químicos y una bandera del ISIS en una vivienda en el barrio de Schaerbeek.
El ISIS reivindicó los ataques y dijo que sus miembros detonaron sus chalecos explosivos tanto en el aeropuerto como en el metro, donde varios pasajeros huyeron a través de los oscuros túneles repletos del humo que dejó la explosión registrada en el tren cuando éste se alejaba del andén.
Funcionarios europeos de seguridad temían desde hace varias semanas un atentado a gran escala y advirtieron que el ISIS se preparaba de manera activa para atacar. El arresto del viernes de Salah Abdeslam, un sospechoso clave en los atentados del 13 de noviembre en París, incrementó esos temores, luego de que los investigadores revelaran que se involucraron en la organización de los ataques muchas más personas de lo anticipado y que algunas de ellas aún estaban prófugas.
“En estos momentos de tragedia, en este oscuro momento para nuestro país, le pido a todo el mundo que conserve la calma pero que también muestre solidaridad”, dijo el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, quien anunció tres días de luto nacional tras el ataque terrorista más mortífero en la historia del país. “El año pasado fue París. Ahora fue Bruselas. Son los mismos ataques”, expresó el presidente de Francia, Francois Hollande.
Bélgica incrementó su alerta terrorista al más alto nivel, cerró el aeropuerto hasta mañana y ordenó un cierre en toda la ciudad, además de desplegar unos 500 soldados en las vacías calles de Bruselas para reforzar los puntos de revisión policiacos. Tanto Francia como Bélgica reforzaron su seguridad fronteriza.
Ministros de justicia y del Interior de los 28 países de la Unión Europea (UE) programaron una reunión de emergencia, posiblemente a efectuarse mañana jueves, para evaluar los daños. El estallido del subterráneo ocurrió por debajo de edificios en que normalmente se realizan los encuentros de la UE y albergan a los altos mandos del bloque.
Las explosiones ocurrieron casi cuatro meses después de que atacantes suicidas que habitaban en el distrito Molenbeek de Bruselas, asesinaran a 130 personas en distintos puntos de París, y las agencias de inteligencia habían advertido durante meses que un nuevo ataque era inevitable. Esos temores se incrementaron tras la detención de Abdeslam en Molenbeek, y luego de que la policía admitiera que otros sospechosos relacionados a los atentados de París estaban prófugos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí