
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El líder cubano criticó el discurso en La Habana del presidente de EE UU. Respuesta de la Casa Blanca
LA HABANA.- El retirado líder cubano Fidel Castro criticó al presidente de EE UU, Barack Obama, por “hablar dulcemente” al pueblo de Cuba durante su visita a la isla la semana pasada e ignorar los logros de su gobierno comunista, en un artículo de opinión publicado ayer por el diario Granma, órgano oficial del gobernante Partido Comunista.
El objetivo de la visita de Obama era consolidar una distensión entre los -en otros tiempos- acérrimos enemigos de la Guerra Fría, y el mandatario de EE UU dijo en un discurso al pueblo cubano que es hora de que ambas naciones dejen atrás el pasado y vean el futuro “como amigos y como vecinos y como familia, juntos”.
“Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras”, escribió Castro en su columna “El hermano Obama”, calificando las palabras de “almibaradas” y recordando a los cubanos los múltiples esfuerzos de Washington para derrocar y debilitar al gobierno comunista. Castro, de 89 años, entrelazó su artículo de opinión con el sentimiento nacionalista y, enfurecido con la oferta de Obama para ayudar a Cuba, señaló que el país fue capaz de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitaba con el esfuerzo de su pueblo. “No necesitamos que el imperio nos regale nada”, escribió.
Fidel Castro tomó el poder en la revolución de 1959 y gobernó a Cuba hasta 2006, cuando se enfermó y pasó la presidencia a su hermano Raúl. Vive en un relativo aislamiento, aunque a veces expresa su opinión en artículos o es visto en TV y en fotos de reuniones con dignatarios visitantes. La influencia de la figura icónica bajó tras su retiro y luego de que Raúl introdujera reformas económicas, pero Fidel Castro todavía tiene autoridad moral entre muchos residentes, sobre todo en las generaciones de mayores. Obama no se reunió con Fidel durante su visita, ni lo mencionó en sus apariciones públicas. Fue la primera vez en 88 años que un presidente de EE UU en funciones va a Cuba. En la columna de Granma, Fidel cuestionó a Obama por no referirse en su discurso al exterminio de los pueblos nativos en EE UU y en Cuba, por no reconocer los logros de Cuba en salud y educación y por no aclarar lo que él podría saber acerca de cómo Sudáfrica obtuvo armas nucleares antes del fin del apartheid, se presume que con la ayuda del Gobierno estadounidense. “No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana”, precisó. Castro también apuntó a la industria del turismo en Cuba, que ha crecido aún más desde el acercamiento de Obama con Raúl Castro en diciembre de 2014. Dijo que estaba dominada por las grandes corporaciones extranjeras que daban por sentado ganancias de miles de millones de dólares.
En tanto, la Casa Blanca indicó que las críticas de Fidel Castro demuestran que la visita de Obama tuvo su “efecto previsto” en el sentido de “aumentar la presión” para que el Gobierno de la isla mejore su respeto a los derechos humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí