Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |SE ESTRENA CAMINO A LOS 30 AÑOS DEL TITULO

Documental retrata la humildad del grupo que abrazó la gloria

La película es un viaje a la intimidad de los campeones de México 1986. La cinta logra conmover y muestra los obstáculos que la Selección sorteó hasta llegar a la cima

15 de Abril de 2016 | 01:31

Por NICOLAS NARDINI
INFORME

Las imágenes de las costureras del club América de México (la casa de la Selección Nacional por más de 60 días) cosiendo los números blancos sobre las camisetas azules, apenas un puñado de horas antes del comienzo del partido ante Inglaterra, por los cuartos de final de la Copa del Mundo, son el reflejo más acabado de lo que logra describir el primer film-documental sobre la memorable gesta en el Mundial de 1986 que está a punto de estrenarse.

Los últimos campeones del mundo que tiene el país hasta hoy fueron personas comunes, como se titula uno de los ocho capítulos que fueron dirigidos por Christian Rémoli . Hombres que se abrazaron a la gloria tras recorrer un camino plagado de penurias, críticas, esfuerzo y completamente alejados de los lujos que de los que goza hoy cualquier selección en sus concentraciones y con sus indumentarias. Esa simpleza, con parte del plantel concentrando durante 60 días en un galpón del América -no habían llegado a terminar todas las habitaciones- apenas separados por biombos, fue la que llevó al grupo a construir uno de los hitos más importantes del deporte argentino. “La historia detrás de la Copa” .

DE LAS CRITICAS MAS FEROCES A LA CIMA

El documental narra la incontable cantidad de palos en la rueda que tuvo que sortear el ciclo de Carlos Salvador Bilardo hasta dar la vuelta olímpica en el Estadio Azteca el 29 de junio de 1986.

Como perla narrativa, César Luis Menotti y Carlos Bilardo cuentan cómo fue el encuentro que mantuvieron en Barcelona (el Flaco acababa de asumir en el Barça tras salir de la Selección) en el que el DT saliente ponía en conocimiento de lo que le dejaba en la Selección al entrante. Ninguno de los dos sabía que aquella iba a ser la última charla entre ambos. Y el comienzo de un distanciamiento que hoy, 34 años después, sigue generando la antinomia más marcada dentro de las corrientes de pensamiento del fútbol argentino.

Se refrescan, en imágenes y testimonios, las feroces críticas que el ciclo de Bilardo debió soportar en buena parte de la prensa y del propio mundo del fútbol, reticente a su manera de entender el juego: “para mí no hay amistosos”, decía un joven Bilardo antes de su primer partido al frente del combinado nacional.

Se estrena este domingo a las 21 en el Bafici, en el Village Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires, con entrada gratuita

La historia se divide en ocho capítulos y el hilo conductor es un video casero filmado por Nery Pumpido con una cámara casera que había llevado Néstor Clausen a la concentración del Distrito Federal de México, con un histriónico Julio Olarticoechea como improvisado cronista. Las desacartonadas entrevistas del “Vasco” a casi todos los jugadores, en la intimidad del club América, con un velador como elemento de iluminación, son el más acabado ejemplo de cómo un material desprovisto de todo recurso técnico, toma relevancia con el paso de los años como testimonio fundamental de uno de los momentos trascendentales de la historia del deporte argentino.

En esas recorridas nocturnas cámara mediante, se ven testimonios de jugadores simples, terrenales, conviviendo con Diego Maradona -ya estrella global en aquellos años- o Jorge Valdano, que se sumó a la Selección como jugador del Real Madrid. Más allá de cualquier diferencia intelectual o de estrato social, la serie logra mostrar cómo 22 individuos se pusieron al servicio de una causa y abrazaron la gloria a partir de ese compromiso colectivo.

Testimonios de Carlos Bilardo, César Menotti, José Luis Brown, Jorge Valdano (descolló con su descomunal capacidad dialéctica), Julio Olarticoechea, Oscar Garré, Ricardo Bochini, Jorge Burruchaga, Sergio Batista, Daniel Passarella, Fernando Signorini y “Tito” Benrós (utilero) , entre muchos otros, le otorgan un valor enorme a la narración, que logra emocionar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla