Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vuelven a suspender el nombramiento de Lula en el Gabinete

Vuelven a suspender el nombramiento de Lula en el Gabinete

El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva

21 de Abril de 2016 | 02:38

La Corte Suprema de Brasil volvió a dejar ayer en el limbo el nombramiento del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como ministro de la mandataria Dilma Rousseff, quien está cerca de ser sometida a un juicio político (impeachment) que le puede costar el cargo. La sesión que debía juzgar las demandas que mantienen suspendida la designación de Lula como ministro de la Presidencia (jefe de gabinete) en el gobierno de su ahijada política y sucesora terminó ni bien comenzó, frente a dudas planteadas por el juez Teori Zavascki.

El magistrado señaló que aún debe pronunciarse sobre algunas denuncias que pesan contra Lula y pidió que la Corte suspendiera entonces la decisión sobre su nombramiento como ministro, lo que fue acatado de inmediato por los otros diez magistrados del máximo tribunal. La Corte no propuso una fecha para retomar el juicio, por lo que puede ocurrir que, aún si la sentencia fuera favorable a Lula, el ex presidente igual no pueda asumir. La razón está en que el Senado decidirá dentro de unos 15 días si instaura un impeachment para destituir a Rousseff, quien en ese caso sería separada del cargo durante los 180 días que dure el proceso y su lugar lo asumiría el vicepresidente Michel Temer, quien ha roto toda relación con la presidenta y con Lula. De modo que si el Senado es más rápido que el Tribunal Supremo y decide procesar a Rousseff, Lula quedaría de todas maneras fuera del gobierno junto con su sucesora.

Lula fue nombrado ministro de la Presidencia el 16 de marzo pasado y llegó a asumir el cargo un día después, pero un terremoto político y una catarata de medidas cautelares dejaron sin efecto su nombramiento y su posterior investidura. El día que fue designado, el juez Sergio Moro, a cargo de la investigación sobre el caso de corrupción en la estatal Petrobras y que investigaba a Lula, difundió un polémico audio de una conversación autorizada judicialmente, en la que Rousseff sugería que el nombramiento buscaba ayudarlo a blindarse ante la Justicia con fueros privilegiados. Tanto Lula como la propia Rousseff condenaron la grabación y su difusión, pero una vez que se hizo público su contenido decenas de jueces de primera instancia dictaron medidas cautelares objetando el nombramiento del ex presidente como ministro.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla