
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NicolAs Isasi
Hablar de Eyvind Earle es pensar en imágenes ya que fue uno de los mayores dibujantes e ilustradores de fondos de Disney Animation Studios a partir de 1950. Su poesía visual es única, maravillosa y creativa. Hoy en día, sus obras, además del cine se encuentran en las colecciones permanentes de los museos más importantes de EE UU. Pero el legado de Earle, a cien años de su nacimiento, sirvió para inspirar a generaciones de animadores que llevaron esa impronta a películas como “Pocahontas”, “Enredados” o “Frozen”.
Nacido en Nueva York el 26 de abril de 1916, hace exactamente 100 años, pasó su infancia en Hollywood a partir de 1918. Su vida artística comenzó a los 10 años a partir de un desafío que le hizo su padre. La propuesta era leer 50 páginas de un libro o hacer un dibujo por día. Eyvind, ni lerdo ni perezoso, eligió ambas y nunca paró. “Aprendí mucho viendo trabajar a mi padre. Él tenía una técnica pictórica muy avanzada que estudió con Whistler y Bouguerau. El solo ver cómo mezclaba los colores es algo que nunca voy a olvidar”. Su primera exposición fue a los 14 años. Y a los 21, con 42 dibujos en su mano, había logrado un estilo y sus obras se presentaban en una galería. Pero no todo era color rosa. “Era un momento duro, tenía 22 años y comencé a dibujar. (...) Nunca planeé involucrarme en el diseño de postales navideñas. Simplemente surgió como una forma de sobrevivir. Pasaba 14 horas por día junto a mi madre dibujando y pintando”. A los 23 años, el Museo Metropolitano de Nueva York adquirió una acuarela suya para la colección permanente.
“He pintado cuadros, y estoy constantemente y eternamente abrumado por la infinidad estupenda de la naturaleza. Dondequiera que esté, miro alrededor, y veo la creación. El arte se crea... El arte es la búsqueda de la verdad”
Hasta que en 1951 cambia su vida de forma rotunda cuando logra entrar al estudio de animación de Walt Disney como asistente de fondos. Una de sus primeras creaciones fue el cortometraje animado “Toot, Whistle, Plunk and Boom” que ganó ni más ni menos que un Oscar y el premio de Cannes. “Dicen que mi estilo es realista. Pero también hay una combinación de todo el arte que más amo en mi vida. Hay mucho de lo oriental, de lo gótico, el estilo persa o colores a lo Van Gogh”, afirmaba entonces.
Desde ese momento, Disney no dudó de su gran talento y comenzó un trabajo conjunto e inigualable donde Earle participaría de películas como “Peter Pan”, “La dama y el vagabundo” o “La bella durmiente”. En ésta última, se encargó de todos los fondos medievales. Y fue a partir de ese trabajo, que realizó los dioramas del Castillo de la Bella Durmiente, el más antiguo de todos los castillos de Disney, inaugurado el 17 de julio de 1955 en Disneyland Anaheim, California. Cuatro años después de la inauguración de la República de los Niños de La Plata, a pesar que Walt Disney nunca estuvo presente en la ciudad (si estuvo en la Argentina en 1941 como enviado diplomático estadounidense del gobierno de Roosevelt junto a un equipo de animadores de su estudio, donde entabló una gran relación con el pintor y dibujante argentino Florencio Molina Campos).
La obra de Earle incluye dibujos, pinturas al óleo, acuarelas, serigrafías y esculturas, aunque su mayor herencia fue el estilo de dibujo de fondos para el cine de animación. Hasta realizó el logotipo del planeta que gira para Universal Studios. Pero no solo se dedicó al cine. Realizó cortometrajes para la televisión y publicidades de reconocidas marcas de autos, cerales y cigarrillos. También indagó en la escritura y dejó sus pensamientos en poesías y numerosos libros. Entre ellos se encuentran: Gráficos Completos (tomo 1 y 2), una autobiografía, un libro de poesía, y una de las más grandes publicaciones: el álbum completo de cartas de Navidad (“The Complete Christmas Card Art of Eyvind Earle”) compuesto por 800 diseños originales creados durante 57 años consecutivos entre 1938 y 1995.
En 1996, escribió: “He pintado cuadros, y estoy constantemente y eternamente abrumado por la infinidad estupenda de la naturaleza. Dondequiera que esté, miro alrededor, y veo la creación. El arte se crea... El arte es la búsqueda de la verdad”. En 1998 lo distinguieron con el premio honorífico de Winsor McCay Award por su legado en el mundo de la animación. Falleció apenas pasado el milenio, un 20 de julio de 2000, a los 84 años. Su obra entera fue magistral en todos sus aspectos. Desde el uso poético de contrastes, claroscuros, colores, perspectivas y árboles de todo tipo. Sus paisajes parecían mágicos, soñados y a la vez realistas. Paisajes que cobran vida a través del papel y sobrepasan la pantalla de cine para permanecer en nuestro corazón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí