
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No es un secreto que muchas calles del distrito, en especial aquellas de la periferia, se encuentran cercanas a un verdadero colapso, con un pésimo estado de conservación que revela la existencia de incontables deficiencias y de la carencia de un plan de bacheo adecuado.
Desde luego que a la falta de mantenimiento durante largo tiempo, a la mala calidad de los materiales con que fueron realizadas las pavimentaciones y a la ausencia de una ejecución en los trabajos que hayan contemplado la presencia de cordones, se suman el paso de vehículos de alto porte, en una situación que acelera el deterioro de las calzadas.
Justamente, acerca de varias cuadras intransitables a lo largo de la calle 10 fue que reclamaron vecinos de Villa Castells, en donde enormes baches hoy cubiertos de agua, virtualmente impiden una circulación normal de los vehículos, tal como se detalló en la nota publicada en este diario. El problema llega a tales extremos que las ambulancias y muchos medios de transporte dejaron de transitar por esas cuadras.
Tal como ocurre en otros vecindarios, los pobladores pusieron de relieve que en varias oportunidades llegaron cuadrillas de operarios que rellenan con tierra y algún material seleccionado los baches, pero que en pocos días -ya sea por el intenso tránsito de vehículos o por las lluvias- la reparación desaparece y todo vuelve a estar como antes.
Este panorama ciertamente deficitario y común a distintas zonas del distrito se ve también agravado por la falta de nuevos e integrales planes de pavimentación, que prevean e incluyan la extensión de redes de servicio, así como por los deficientes programas de mantenimiento.
Como se sabe, la provincia de Buenos Aires sufre también por estos tiempos una especie de colapso de su red caminera, tanto de jurisdicción nacional como provincial. Fuentes oficiales han reconocido que más del 70 por ciento de esa red necesita urgentes trabajos de refacción y aún de reconstrucción, en un marco de escasez de recursos para financiar las obras, mientras crecen los reclamos vinculados a las dificultades que esa situación genera para el transporte de la producción agropecuaria hacia los centros de exportación o de consumo, y mucho más grave todavía, con relación a los riesgos de graves accidentes que generan las rutas poceadas cuando no virtualmente
Lamentablemente, nuestra ciudad no ha sido una excepción. Las quejas vecinales por el mal estado de las calles se han venido multiplicando, en especial desde aquellos barrios cuya población y número de viviendas no deja de crecer. Pero también debieran atenderse las protestas por parte de aquellos productores del Gran La Plata, obligados a desarrollar sus actividades sin redes viales que facilitan sus muy sacrificados emprendimientos. En este sentido, se han conocido insistentes reclamos de los productores frutihortícolas en las últimas dos décadas.
Dista de ser éste un problema de los últimos tiempos. Pero no debiera aguardarse más, desde las áreas responsables de todas las jurisdicciones involucradas, para iniciar los planes que apunten a rescatar la existencia de diagramas camineros confiables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí