
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El género del “true crime” copa las pantallas con historias de asesinos y policías corruptos. ¿Por qué no podemos dejar de mirarlas?
El crimen: todos nos posicionamos en su contra, declaramos en debates entre amigos lo nefasto de la inseguridad, pero ante cada caso criminal que estremece al país, no podemos dejar de mirar. Como si se tratara de un avión estrellado.
Por supuesto, la industria del cine no tardó en aprovechar este “morbo” del telespectador promedio y de la noche a la mañana las series del género del “crimen verdadero” (“true crime” en inglés) poblaron las pantallas.
Anoche, por ejemplo, terminó “American Crime Story”, el unitario que transmite FX que en cada temporada buscará retratar un nuevo caso criminal de resonancia en la memoria colectiva estadounidense. Para su primera entrega, la serie tackleó el juicio a OJ Simpson, condecorado deportista acusado de matar a su mujer y su amante.
La serie creada por Ryan Murphy (el cerebro detrás de “American Horror Story” y “Glee”) atrapa inmediatamente por su historia, a pesar de sus fallas (particularmente, el maquillaje de John Travolta: distrae, subraya la ficción). Y, camino a asegurarse varias nominaciones a los Emmy, prepara ya su segunda temporada, donde retratará los crímenes que envolvieron al desastre del Huracán Katrina.
El género tiene su génesis en la famosa obra de Truman Capote, “A sangre fría”, una tradición que continuaron en el cine documental Errol Morris y su indispensable “La delgada línea azul”, pero no es hasta este siglo que no despegó. Y muchos atribuyen su nuevo auge al éxito de “Serial”, un podcast (programa transmitido por internet) en el que su creadora Sarah Koenig repasa en formato de radioteatro historias reales de crimen en forma episódica. Su primera temporada fue tan importante que llevó a reabrir el caso del asesinato de un estudiante de secundaria.
Desde la primera temporada de serial, han proliferado las ficciones del género “true crime” como “The Lost Honour of Christopher Jeffries” (de los británicos ITV) o la mismísima “Fargo” (DirecTV), cuyas dos temporadas dicen estar basadas en historias reales aunque, en realidad, se trata de creativas reimaginaciones de eventos dispersos.
Y el auge también llegó a Argentina: “Mujeres argentinas” sirvió como precursora de la tendencia, que suma dos revisiones de la historia del Clan Puccio (“El Clan”, premiada en el exterior, e “Historia de un clan”, de Telefé, vendida al exterior). Los mismos creadores preparan ahora una película sobre Robledo Puch, el Angel de la Muerte.
Pero donde más brilla el género es bajo la forma documental. El cine documental estalló en el último tiempo gracias a las facilidades de producción que ofrece, la exposición que le brindan pantallas como Netflix y HBO y el interés de un público saturado de ficciones. Y se unió al retrato de los crímenes verdaderos con la excepcional “The Jinx”, que retrata los crímenes del multimillonario Robert Durst, quien termina confesando accidentalmente al final de la serie.
Netflix buscó rivalizar con “The Jinx” y puso al aire “Making a murderer”, serial que llevó a largos debates sobre la culpabilidad o inocencia de Steven Avery. Los dos principales ganadores de cada entrega de Emmys siguen rivalizando en el campo del crimen verdadero: HBO produjo una premiada serie de filmes documentales, “Paradise Lost”, cuya última entrega fue incluso nominada a un Oscar; Netflix lanzará a fin de mes “Team Foxcatcher”, que mediante videos caseros de la época examinará el asesinato del millonario John Du Pont a su protegido, el campeón mundial de lucha Dave Schultz (ya retratado en “Foxcatcher”).
Y la tendencia continuará: FX prepara para este año “Trust”, dirigida por el oscarizado Danny Boyle sobre el secuestro del hijo de un magnate del petróleo; mientras que HBO buscará retratar el asesinato que una chica de 12 años realizó en nombre de un terrorífico meme de internet que se volvió viral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí