Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |CON MACRI EN LA CATEDRAL METROPOLITANA

La Iglesia pide diálogo por la situación económica y social

Lo hizo a través del arzobispo porteño Poli, quien encabezó el tradicional Tedéum por el 25 de Mayo

Mariano Spezzapria

Mariano Spezzapria
@mnspezzapria

26 de Mayo de 2016 | 03:11

El inicio de la ceremonia en la Catedral metropolitana dio una pista del mensaje que la Iglesia le había preparado al presidente Macri. “Pedimos por los trabajadores que han sostenido y hecho crecer a la Argentina”, dijo un capellán desde el púlpito, antes de que tomara ese lugar el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, el sucesor de Bergoglio desde que convirtió en Francisco.

Con ese arranque, luego se entendió con claridad cuando monseñor Poli reclamó ante el Presidente la convocatoria a “mesas donde se pueda compartir la sabiduría del diálogo”, de las cuales “nadie se levante hasta alcanzar acuerdos duraderos”. La demanda eclesiástica estuvo en sintonía con la de los gremios que le piden al Gobierno que atienda la situación de los despidos.

El mandatario escuchó la homilía, enmarcada en el Tedéum por el 25 de Mayo, con un rostro marcado por la seriedad, que sólo abandonó cuando su esposa Juliana Awada le hizo un comentario que lo hizo sonreír. Más atrás, los principales funcionarios del Gabinete también permanecieron solemnes. Entre ellos se entremezcló el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

En las inmediaciones de la Catedral, mientras tanto, un pequeño grupo de cooperativistas protestaba contra el Gobierno porteño, pero detrás de un vallado que le impidió el acceso a la Plaza de Mayo, donde otras pocas personas se habían acercado a apoyar al presidente Macri. De hecho, hubo allí más funcionarios, granaderos y policías que adherentes al Gobierno nacional.

Desde temprano, un par de horas antes del Tedéum, la Policía Federal había bloqueado todos los ingresos a la Plaza de Mayo, donde también se montó un inusual operativo de seguridad con grupos especiales en las azoteas y el edificio del gobierno porteño, al estilo del que se ejecutó cuando el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, visitó la Casa Rosada y la Catedral.

Aunque ningún funcionario lo reconoció, hubo algún alerta de seguridad porque el Gobierno también modificó el sitio de recepción de referentes sociales que había previsto inicialmente en la Plaza Colón, detrás de la Casa Rosada, y lo llevó a la quinta de Olivos, donde el acceso es restringido. Allí, Macri apareció junto a su mujer para compartir el chocolate patrio.

Pero antes, escuchó atentamente al arzobispo Poli, quien aconsejó a los funcionarios –de los tres poderes del Estado- que “no pierdan la sensibilidad ante el dolor de los más pobres”, ni que “se defraude a la gente por promesas que no se cumplen”. En un pasaje de la ceremonia, Macri leyó junto al prelado: “Donde hay discordia, pongamos unión. Perdonando, se alcanza el perdón”.

Esa idea, la de la “pacificación” y el “encuentro fraterno entre los argentinos”, apareció en varios tramos del mensaje de Poli, quien se esperanzó con que ese espíritu empiece a cristalizarse con el bicentenario de la declaración de Independencia, que se conmemorará el próximo 9 de Julio. “La Patria no comienza ni termina con nosotros, sino que nos trasciende”, dijo el arzobispo porteño.

LIMAR ASPEREZAS

También invocó al cura Brochero, cuando sostuvo que es mejor “servir a ser servido”, y aunque no lo dijo, se estaba refiriendo a la próxima vez que se verán el Papa Francisco y el presidente Macri, en octubre en el Vaticano, donde se hará la ceremonia de canonización del sacerdote. En el Gobierno empiezan a notar la necesidad de que el mandatario y el pontífice limen asperezas.

La vicepresidenta Gabriela Michetti dijo tras el Tedéum que sería bueno que Francisco y Macri se vean las caras y tengan una charla “profunda y sincera”, aunque casi al mismo tiempo reclamó al Papa que tenga “compresión del proyecto político” que lleva adelante Cambiemos desde el 10 de diciembre pasado. A su vez, Marcos Peña y Rogelio Frigerio buscaron bajar las tensiones.

Ambos afirmaron que estaban “de acuerdo” con el mensaje del arzobispo Poli y el ministro del Interior dijo, incluso, que les había servido como una “jornada de reflexión”. Menos diplomático estuvo el secretario de Ambiente, Sergio Bergman, quien dijo que el Gobierno “dice la verdad y a los argentinos no les gusta que les digan la verdad”, en referencia a la situación de la economía.

Cuando estaba hablando el rabino, llegó Juliana Awada a la Catedral. Lo hizo sola en una camioneta, mientras que su esposo arribó después caminando por la avenida Rivadavia el trayecto entre la Casa Rosada y la histórica iglesia, rodeado de granaderos y soldados del regimiento de Patricios. Luego ingresó al Te Tedéum (”A ti, Dios” en latín) para afrontar el mensaje eclesiástico.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla