
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La legisladora porteña dijo sospechar que en la causa Lázaro Báez el juez federal está dirigiendo la investigación hacia "algunos hechos y no a la totalidad"
Ocaña dice que Casanello "no quiere llegar a la verdad"
La legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) estimó hoy que el juez federal Sebastián Casanello "no quiere llegar a la verdad" en la causa Lázaro Báez y dijo sospechar que el magistrado está dirigiendo la investigación hacia "algunos hechos y no a la totalidad".
Ocaña indicó que le llama la atención el hecho de que el juez "ahora descubra cosas que tenía en el expediente desde 2014, pero también cosas que tenía en el expediente desde el 2013" y que había investigado el fiscal José María Campagnoli, como la forma en que reingresaba el dinero que primero Báez había sacado del país.
También la ex funcionaria del gobierno de Cristina Fernández marcó que le inquieta "la seguridad" con que Casanello dice "que la propia ex Presidenta" Cristina Fernández, aún después de la declaración del "arrepentido" Leonardo Fariña, "no tiene que ver en el expediente".
Por radio Mitre, Ocaña especuló que para ella "es como que (el juez) está desviando hacia investigar sólo algunos hechos y no la totalidad" y "no quiere llegar a la verdad" del asunto.
La actual legisladora de la ciudad de Buenos Aires recordó que tiempo atrás solicitó al Consejo de la Magistratura "que se evalúe toda esta causa porque creo que hay muchas irregularidades".
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a "frazadazo" nacional contra la suba de tarifas
Ocaña confesó estar "muy indignada" porque el circuito del dinero que Báez sacaba del país hacia cuentas en Suiza a nombre de sus hijos lo había denunciado en la Justicia junto a Manuel Garrido en 2014, momento en que -destacó- "la plata estaba" y ahora "la plata ya no está".
"Me indigné mucho cuando leí los procesamientos de Báez y otros involucrados. Allí están todas las pruebas que se requieren", apuntó y estimó que "era muy fácil" comprobar que esas tres cuentas en Suiza no estaban declaradas en la Argentina.
Precisó que la demora que tuvo la tramitación del expediente llevó a "perder los 15 millones de euros, que eran 20 y pico millones de dólares, que estaban bloqueados y que podrían haberse recuperado para la Argentina".
Ocaña sostuvo que una falla del juez Casanello es que "investigó como delito precedente la evasión impositiva que no es un delito ni en Uruguay, ni en Suiza, ni en Estados Unidos, donde habría pasado el dinero", lo cual para ella "es bastante escandaloso".
A su vez, indicó que Casanello "hoy tiene un informe de Vialidad que es contundente" y que hace sospechar que el origen del dinero no declarado de Báez "es de una defraudación al Estado", que sería el delito precedente que tanto para Suiza, Uruguay y Estados Unidos "si equivale a un delito" y "entonces puede haber colaboración" para desentrañar la trama.
También puntualizó que con Garrido denunció al ex canciller Héctor Timerman porque en el Ministerio "había un lugar de encubrimiento por este manejo de los exhortos, en esta causa y en otras causas, pero en esa causa los exhortos que nunca de tramitaban de Uruguay".
Además, la legisladora marcó que este año se aportó "un detalle de 35 páginas donde hay muchos movimientos" de cuentas en paraísos fiscales vinculadas a personas que eran buscadas por abogados de los fondos buitre "y hay saldos de hasta 200 millones de dólares" que sostuvo que "la Argentina debería hacer un esfuerzo para recuperar".
Respecto de las declaraciones que hizo Aníbal Fernández al diario "Clarín" sobre la importación de efedrina y precursores químicos, Ocaña coincidió en que la responsabilidad de controlar el ingreso de las sustancias era el SEDRONAR.
Sin embargo, hizo notar que en la entrevista el ex entonces ministro y colega de gabinete cuando ella estaba al frente al Ministerio de Salud "quiere hacerse como que hizo algo que no hizo".
Ocaña aseguró que cuando llegó a la cartera fue ella quien puso la lupa en la importación desmedida de efedrina y ordenó cerrar "una enorme cantidad de droguerías, entre ellas dos o tres de (Sebastián) Forza", una de las víctimas del triple crimen de General Rodríguez.
"En realidad Fernández quiere hacerse dueño de un trabajo que hicimos desde el Ministerio de Salud", resaltó y señaló que el ex ministro "lo que no explica es por qué teniendo aviso desde 2006, 2007, no convenció" a quien estaba entonces en la cartera de Salud para "tomar esa decisión que dice que tomó".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí