
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
El escándalo de los audios reavivó otras denuncias de corrupción: una en PAMI La Plata
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Cuánto cobrará una autoridad de mesa en las elecciones de octubre: ¿y en septiembre?
A Gimnasia la fecha salió casi gratis: ahora deberá hacer valer la localía
VIDEO. Un motociclista chocó contra un taxi y voló por el aire en La Plata
Renault Fuego 2025: ¿Te animás a ver cómo la IA revivió al clásico de los '80?
VIDEO. Leandro Bazze: “El comercio y el empleo local son la prioridad”
Habló Claudia Villafañe tras su accidente de auto cerca del estadio de River
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Una mujer robó una bicicleta al frente de una escuela de La Plata
Los platenses se endeudan para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
Amoroso gesto de Nico Vázquez en una emotiva publicación de Gimena Accardi
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Covid "Frankenstein": ¿cuál es el síntoma que determina la presencia de la nueva variante del virus?
Los 10 celulares más vendidos en Argentina en agosto de 2025: Samsung y Xiaomi, los preferidos
La abogada platense Elba Marcovecchio denuncia a Wanda Nara por "desobendiencia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adecuación del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires nuevamente fue tema de análisis en la mesa de JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA, el ciclo televisivo en el que los especialistas del ámbito judicial hablan fuera de sus escritorios.
La dra. Patricia Bermejo, jueza de la Cámara civil y comercial de la Sala II de La Plata y la dra. Karina Bigliardi, profesora de la Facultad de Derecho de la UNLP, estuvieron presentes en el programa conducido por el dr. Enrique Russo y el periodista Martín Granovsky para hablar de los cambios en materia de derecho de familia que deberían incluirse en esta modificación del cuerpo normativo provincial.
Antes de introducirse en el tema, ambas especialistas repasaron los cambios que se produjeron con la entrada en vigencia, hace casi un año, del nuevo Código Civil y Comercial. Tanto Bermejo como Bigliardi coincidieron en que uno de los cambios más importantes de esta nueva tipificación que vino a reemplazar el código de Vélez Sarsfield, fue el de la separación unilateral.
DIVORCIO
"Hay muchos cambios que fueron importantes pero creo que el divorcio sin causa, en el que no hace falta imputarle al otro la culpa y en donde la justicia otorga la razón a la persona que requiere la ruptura del vínculo, es uno de los cambios más importantes" señaló la dra. Bigliardi.
En la misma línea la dra. Bermejo sostuvo que este cambio en materia de divorcio, en el que sólo hace falta la voluntad de uno de los integrantes de la pareja para que quede disuelta la unión, apunta a que "se disminuya el grado de conflictividad" que se producía en los procesos judiciales que estaban enmarcados en el viejo código.
LE PUEDE INTERESAR
"La audiencia en Mar del Plata está floja de papeles" señaló un abogado
PROCESOS MÁS EXPEDITOS
Al abordar el tema de la adecuación del Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires las especialistas en derecho de familia remarcaron que pese las modificaciones que se han realizado para lograr un constante actualización hace falta introducir cambios que posibiliten que los procesos sean más rápidos.
CAMBIOS EN LA TERMINOLOGÍA
En el mismo sentido apuntaron que otro de las oportunidades que ofrece esta adecuación, es la posibilidad de modificar el lenguaje. Hicieron hincapié en que este cambio es necesario porque permitirá contar con una terminología más precisa con respecto a las nuevas figuras que se presentan en el nuevo Código a nivel nacional.
"Por ejemplo el proceso de restricción de capacidades reemplazaría al concepto de evaluación médica que figura en el código provincial y el de responsabilidad parental al de patria potestad" explicó Bigliardi. Por su parte Bermejo resaltó que estos cambios "ayudarán a que todos los sectores de la sociedad vayan en la misma línea".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí