
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Interviene en varias de las causas más sensibles de la Justicia Federal. Imputó al Presidente por el caso de los Panamá Papers. Procesó a José López por los millones en el convento y fue el fiscal de la tragedia de Once y los sobornos en el Senado. Llega todos los días en bicicleta a los tribunales de Comodoro Py. Y ha hecho de la informalidad una marca de identidad
Interviene en causas tan sensibles como la de José López, la que involucra al Presidente con los Panamá Papers, la tragedia de Once y las muertes de Time Warp. Sin embargo, nadie lo imaginaría en ese lugar si se lo cruza por la calle. Anda siempre en una vieja bicicleta playera; jamás usa traje ni corbata; lleva sus papeles en una mochila de lona y su “uniforme” es el jean con una remera oscura de cuello redondo. Es el fiscal federal Federico Delgado, un hombre que despierta polémicas en el mundo judicial.
Antes de que le tocara intervenir en el caso López, Delgado imputó al presidente Macri por no haber declarado que participó de empresas offshore en Bahamas y Panamá. “Hay que investigar si las escondió a propósito o se le escapó la tortuga”, dijo en una declaración periodística.
Ya lo habían tenido como “actor principal” causas como las de los sobornos en el Senado, la tragedia de Once, los Fondos Buitre y hasta una denuncia de Carrió contra Gils Carbó.
Por la causa de Time Warp le han formulado al fiscal Delgado pedidos de juicio político. Le imputan, entre otras cosas, haber violado el secreto de sumario que estaba vigente
En el entorno de Macri lo vinculan a Justicia Legítima y cuestionan la rapidez con la que avanzó contra el Presidente. “No tengo la menor duda de que detrás hay una finalidad política orientada a perjudicar al presidente Macri. El fiscal Delgado pertenece a Justicia Legítima, que todos sabemos que está identificado con el kirchnerismo y es contrario al gobierno de Cambiemos”, acusó el diputado Pablo Tonelli, la espada macrista en el Consejo de la Magistratura.
Delgado vive en Palermo y viaja a Comodoro Py en bicicleta. No usa autos oficiales y hasta impulsó la creación de un estacionamiento para 80 bicis en el tribunal. “Informal hasta la provocación, tiene un solo traje y un par de zapatos de cuero que acumulan polvo en la esquina de su oficina del 5° piso y que sólo usó en dos ocasiones en los últimos ocho años: para asistir a un juicio oral y cuando lo convocaron para que escuchara la segunda confesión del arrepentido Pontaquarto”. Así lo describió la periodista Romina Manguel.
Delgado participó de la investigación por la tragedia ferroviaria que dejó 52 muertos y casi 800 heridos. Se mostraba convencido de la responsabilidad del Estado en el choque e impulsó la indagatoria al exsecretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, del titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Eduardo Sícaro, y de los empresarios Claudio y Mario Cirigliano. Por eso se enfrentó al juez federal Claudio Bonadío, y cuatro meses después de la tragedia lo apartó tras varios cruces en la investigación.
La imputación contra Macri no es la primera acción judicial que lo ve frente a presidentes o vicepresidentes. En la investigación por las coimas en el Senado, vio desfilar a la entonces legisladora Cristina Fernández de Kirchner como testigo, quien se mostró molesta por el humo en el despacho del ex juez Liporaci, compulsivo fumador. También vio sufrir a un Carlos “Chacho” Alvarez ante la intransigencia del juez y su vicio.
Hijo de una maestra, de un empleado bancario “y de la educación pública”, como suele definirse, Delgado es amante de Hendrix, de la natación y de cualquier deporte “que no sea el rugby”.
A sus pocos allegados les confiesa sin vergüenza que jamás fue un amante del derecho y que llegó a la facultad “porque era lo que había”. Y a Tribunales no lo llevó el ideal de un mundo más justo, sino la sugerencia de un compañero de curso que le comentó que había un puesto de meritorio.
Casado hace más de veinte años, hincha de Boca y de Atlanta y padre de tres hijos, confiesa que una de las cosas que más disfruta es la docencia. Pero acaba de protagonizar, en ese terreno, otra polémica. Renunció a su cargo de la Universidad de Palermo, donde tenía a cargo dos cátedras y estaba por sumar otras más el próximo cuatrimestre.
Le habían dicho que por “razones presupuestarias” no le ampliarían su dedicación docente. “Varias personas de la comunidad académica -cuyos nombres obviamente me reservo-, me explicaron que la `razón presupuestaria` era una excusa que velaba otra más fuerte, pero más difícil de explicar: mi perfil ideológico”, acusó Delgado en la carta de renuncia ante el rector de esa universidad.
En Tribunales es reconocido por estar al margen de las camarillas tradicionales de Comodoro Py. Cuentan que su decisión de no ir al Vaticano junto a varios colegas hizo mucho ruido.
Delgado recobró notoriedad esta semana con una frase polémica: “En vez de cazar pokémones, los jueces deberían hacer justicia más rápido”, dijo
De la Universidad de Palermo se va con un portazo: “No voy a tolerar la persecución ideológica en un aula. El aula es sagrada. Allí se hace y re hace una pequeña comunidad cuyos ciudadanos son los alumnos y el docente. Sólo hay espacio para la libertad y cuando la libertad se ve amenazada no se puede enseñar”.
Y agregó: “Si mi falta se vincula con otros aspectos como mi forma de vestir, mi escasa participación en la vida social de la universidad o con la trascendencia pública de alguna intervención derivada de mi trabajo en el sistema judicial de la República Argentina, que puede caer más o menos simpático en términos extra laborales, lo lamento”.
Delgado parece poner un singular empeño en diferenciarse. Y, de un modo u otro, así es como ha logrado no pasar desapercibido y a la vez sobrevivir en un mundo con códigos particulares como el de la Justicia Federal porteña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí