
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de profesionales y de insumos médicos, de personal técnico y de limpieza, las penosas esperas que deben enfrentar los pacientes para ser atendidos, los servicios que no funcionan, el cierre de pabellones, los médicos que emigran del sistema y pasan al sector privado, la suspensión de cirugías programadas y un creciente deterioro edilicio, la escasez de ambulancias y la falta de helicópteros sanitarios, entre otros índices, marcan con elocuencia la profunda crisis en que se encuentra el sistema de la salud pública bonaerense, tal como quedó reflejado en un informe publicado en este diario en la edición de ayer.
Lo cierto es que hospitales, que fueron modelo durante muchas décadas, ofrecen en los últimos años un cuadro caracterizado por deficiencias de toda índole. Pacientes que vienen desde los puntos más lejanos de la Provincia deben aguardar horas para ser atendidos, soportando pésimas condiciones de confort, con muchos de ellos obligados a dormir en el suelo para poder obtener un turno a horas tempranas. Este panorama es común al Hospital San Martín, al Alejandro Korn y a muchos de los otros nosocomio de la región.
Estas y otras situaciones anómalas, registradas en una recorrida por distintos hospitales de la Región, ilustran la profunda crisis que atraviesan y que se expresa en severos problemas de infraestructura, penosas esperas, falta de personal, servicios que no funcionan y cirugías programadas que se atrasan.
Desde los más altos niveles instituciones se confirmó que, de los 79 hospitales bonaerenses 53 se encuentran en estado crítico. Y que se requiere una inversión global estimada en unos 18.000 millones de pesos para arreglarlos. Otros funcionarios de Salud consideraron que se demorará entre 8 y 10 años la recuperación, que será encarada partir de un programa que atenderá a distintos ejes, entre ellos la recuperación de la infraestructura y la incorporación de personal, de aparatología y de tecnología en sistemas, lo que aliviaría el problema de los turnos.
Se indicó, asimismo, que la infraestructura es uno de los problemas en los que se hace hincapié tanto desde el ministerio como desde las asociaciones de profesionales. En el primer caso, destacan que uno de los cuatro hospitales en situación más crítica de la Provincia está en el Gran La Plata: es el Alejandro Korn de Melchor Romero. En una recorrida realizada durante el último miércoles se pudo constatar en ese nosocomio la presencia de techos destruidos, baños inundados, basurales en los patios, equipos rotos en los pasillos, paredes descascaradas y cableados sueltos, entre otras deficiencias.
Está claro que la falta de inversiones en mejoras estructurales registrada en las últimas décadas constituye una clara omisión por parte de las sucesivas administraciones de salud bonaerense. La ausencia de recursos presupuestarios, ya no para construir hospitales nuevos -tal como alguna vez hizo la Provincia en cantidad y calidad suficientes- sino, al menos, para garantizar el mantenimiento y cubrir las reparaciones urgentes, han llevado las cosas a un grado de déficit funcional verdaderamente desalentador.
Se habla de hospitales que han sido de verdadera vanguardia científica, formadores de sólidos profesionales y rectores en lo que se refiere a actuar como modelos de buenas políticas sanitarias. Establecimientos que, además, sirvieron como trascendentes centros de derivación y que, por consiguiente, confluyeron para convertir a la capital provincial en un polo médico de excelencia, necesario para elevar los niveles de calidad sanitaria en toda la Provincia.
Es de esperar, entonces, que no sólo se superen primeramente las contingencias que surgen por la falta de recursos imprescindibles para garantizar un debido funcionamiento, sino que se continúe en el sostenimiento de políticas sanitarias acordes a los antecedentes y al servicio que prestan estos excelentes centros de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí