Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El fusilamiento de Lorca

A 80 años, investiga la Justicia argentina

Una entidad española entregó a la jueza Servini un escrito que documenta su desaparición y muerte

A 80 años, investiga  la Justicia argentina

Federico García Lorca, el poeta español que fue fusilado hace hoy 80 años, muerte que investigará la Justicia argentina

18 de Agosto de 2016 | 02:42

La jueza argentina María Romilda Servini de Cubría, que desde hace años investiga violaciones de los Derechos Humanos en España durante el franquismo, aceptó la denuncia por la desaparición del poeta Federico García Lorca, presentada por La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), cuando hoy se cumplen 80 años desde que fue asesinado en Granada, su tierra natal, a los pocos días de la sublevación militar de Francisco Franco, que dio inicio a la guerra civil española (1936-1939) y posterior dictadura (1939-1975).

El presidente de este colectivo, Emilio Silva, explicó que la jueza aceptó este caso y que ya envió un exhorto a España para iniciar las diligencias.

El inicio de esta investigación judicial coincide con el octogésimo aniversario del fusilamiento del poeta y dramaturgo nacido en Fuente Vaqueros, en la provincia de Granada, en el sur de España, tras el hallazgo de unos documentos que la asociación había custodiado.

La denuncia fue formalizada en abril pasado, y trasladó a la jueza argentina un relato que acreditaba “de manera fehaciente” las circunstancias de la detención y el asesinato de Federico García Lorca, a partir de un documento de la Jefatura Superior de Policía de Granada fechado el 9 de julio de 1965.

El referido informe, que mostró por primera vez la versión oficial del régimen franquista sobre la muerte del poeta, señalaba que García Lorca fue fusilado junto a otra persona, y define al poeta como “socialista y masón”, a la vez que le atribuye “prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox populi”.

LA DOCUMENTACION DE SU MUERTE

En agosto de 1936, García Lorca se encontraba en Granada, hasta donde había llegado días antes desde Madrid, ciudad en la que residía -explica el documento- y en el lapso de pocos días, se practicaron dos registros en su domicilio.

Después de esos registros, Lorca se refugió en casa de sus amigos, los hermanos Rosales Camacho, vinculados por su afiliación al movimiento Falange a los rebeldes levantados en armas contra el Gobierno de la República.

Allí permaneció hasta su detención, que el documento sitúa entre los últimos días de julio y los primeros de agosto de 1936, y que se produjo con una orden procedente del Gobierno Civil.

Una vez efectuada la detención, se condujo a García Lorca a los calabozos del Gobierno Civil y se interesaron por él los hermanos Rosales Camacho y el jefe local y el jefe de milicias de Falange, quienes tras entrevistarse con el entonces gobernador civil no consiguieron la libertad del detenido.

La denuncia recoge que García Lorca fue sacado del Gobierno Civil “por fuerzas dependientes del mismo” y conducido en un coche al término municipal de Víznar junto a otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen y que, en las inmediaciones de un lugar conocido como Fuente Grande, “fue pasado por las armas”.

A partir de este relato, la ARMH trasladó a la jueza Servini lo que considera un “contexto de crímenes contra la humanidad” y que “resulta indispensable” contar con toda la documentación vinculada a este hecho que pueda encontrarse en los archivos del Ministerio del Interior español.

Los restos del reconocido poeta continúan desaparecidos ocho décadas después de su muerte, y tras varias búsquedas infructuosas, en septiembre un equipo de arqueólogos retomará los trabajos en Granada.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla