
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Captura del diario El País, donde se refleja la investigación sobre Villa Elvira publicada esta semana por EL DIA
La historia de cuatro adolescentes que se suicidaron en Villa Elvira en el lapso de cuarenta semanas -retratada entre el lunes y el martes pasados a través de una investigación periodística de EL DIA- fue reflejada ayer por el diario El País de España que, con un importante despliegue, llamó la atención sobre esta tragedia social en nuestra ciudad.
Enviados de El País -considerado uno de los diarios más importantes de habla hispana en el mundo- visitaron la zona de Villa Elvira en la que se han producido los suicidios juveniles en un contexto de extrema vulnerabilidad social.
“El suicidio de cuatro amigos estremece a un barrio pobre de Argentina”, tituló El País en una nota firmada por la periodista Mar Centenara.
Basada en la investigación publicada por EL DIA, la nota de El País refleja los pedidos de ayuda de vecinas de Villa Elvira: “Celia pide ayuda, Bárbara también. Estas vecinas de un barrio pobre en la periferia sur de La Plata quieren evitar que otro joven aparezca ahorcado”.
El periódico español también retrata las condiciones generales en el barrio: “Las vidas de otros jóvenes de la zona casi no se diferencian de las de los chicos que se suicidaron: son muchos los que abandonan la escuela antes de terminar el secundario, tienen trabajos precarios y mal pagos, consumen drogas y tienen familias desmembradas. Hay otro denominador común: la falta de expectativas para salir de esa situación marginal”.
“En Argentina -recuerda El País- hay casi 13 millones de personas que viven en la pobreza, el 34,4% de la población, según la Universidad Católica Argentina”. la nota fue publicada antes de que el Indec corroborara ayer esas estadísticas a través de una medición oficial (ver págs. 4 a 6).
Sigue la nota de El País: “Los vecinos denuncian la absoluta falta de interés de las autoridades por este barrio vulnerable, más allá de los planes de asistencia que complementan los bajos ingresos familiares. Ponen como ejemplo que nadie se ha acercado hasta allí para proponer un programa de contención juvenil, tampoco para brindar ayuda contra las adicciones y ni siquiera para averiguar qué les pasó a los cuatro adolescentes aunque, paradójicamente, todos están registrados en la policía como `averiguación de causales de muerte`”.
“Como en muchos otros barrios humildes de Argentina, la Policía inspira más rechazo que confianza. Los vecinos, sin querer identificarse, cuentan que la droga circula libremente `por todos lados` y los uniformados, lejos de detener su venta, la toleran gracias a sobornos”, afirma la nota de El País. Y destaca: “Quizás detrás de muchos de estos finales trágicos hay un pedido de auxilio que nadie escucha”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí