Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |HABLARON UNA HORA POR TELEFONO

El muro de la discordia: “pacto de silencio” entre Trump y Peña Nieto

También le bajó el tono al uso de la tortura a terroristas

El muro de la discordia: “pacto de silencio” entre Trump y Peña Nieto

Trump saludó a su secretario de Defensa, James Mattis, ante la mirada atenta de su vicepresidente, Mike Pence durante la visita al Pentágono. Trump le puso paños fríos al uso de tortura

28 de Enero de 2017 | 03:07

WASHINGTON.- Los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto acordaron no hablar públicamente sobre el financiamiento del muro fronterizo que el estadounidense ordenó construir durante una conversación telefónica de una hora que sostuvieron ayer.

Por otra parte, también el presidente norteamericano le bajó el tono a la posibilidad de volver a aplicar torturas a los detenidos acusados de protagonizar o tener intención de cometer actos terroristas.

COMUNICADO MEXICANO

La presidencia mexicana dijo en un comunicado que los mandatarios alcanzaron ese acuerdo durante una plática que describió como “constructiva y productiva”.

Por su parte, Trump se refirió a la llamada como “muy amigable” y dijo que de ahora en adelante “vamos a trabajar en una relación justa, una relación nueva”.

Durante una conferencia de prensa que ofreció junto a la primera ministra británica Theresa May, Trump (ver pág. 3) señaló que ambas naciones renegociarán el acuerdo comercial que suscribieron con Canadá y otros aspectos de la relación bilateral que no especificó.

“Espero durante los próximos meses que negociemos y veremos qué pasa”, indicó. “Pero Estados Unidos no puede permitir seguir perdiendo gran cantidad de empresas y que millones y millones de personas sigan perdiendo sus empleos. Eso no ocurrirá conmigo”.

La conversación telefónica con Peña Nieto ocurrió la misma mañana en que Trump utilizó por segundo día consecutivo su cuenta de Twitter para criticar a México, generando una tensión en la relación bilateral sin precedentes en años recientes.

“México se ha aprovechado de Estados Unidos demasiado tiempo. Déficit comercial gigante y escasa ayuda en la débil frontera debe cambiar AHORA” (sic), tuiteó el jefe de Estado, un día después de que Peña Nieto cancelara la reunión que tenían prevista para el 31 de enero.

Durante su primera semana en la Casa Blanca, Trump ordenó la construcción inmediata de un muro a lo largo de la frontera con México y analiza imponer un arancel de 20% a las importaciones de ese país para financiar su construcción, que según legisladores republicanos podría tener un costo de 15.000 millones de dólares.

Peña Nieto decidió suspender su visita a la capital estadounidense después de que Trump tuiteara el jueves que “si México no está dispuesto a pagar el muro tan necesario, entonces sería mejor cancelar la próxima reunión”.

Horas más tarde en Filadelfia, Trump subió el tono al advertir que “a menos que México trate a Estados Unidos justamente, con respeto, tal reunión sería inútil y quiero tomar otra ruta. No tengo opción”.

El comercio fronterizo bilateral asciende a 1.600 millones de dólares diarios.

TORTURA

Por otra parte, Trump dijo ayer que la oposición de su secretario de Defensa a la tortura tiene preeminencia sobre su convicción de que los interrogatorios duros “funcionan”, con lo que cedió terreno tras la creciente preocupación pública de un regreso a los métodos de la era Bush como el ahogamiento simulado y otros procedimientos especialmente rigurosos.

Tres temas -si el mandatario permitirá la utilización de la tortura, las relaciones entre Estados Unidos y México, y el futuro de las sanciones a Rusia- dominaron la breve conferencia de prensa del nuevo presidente al término de su primera reunión con un gobernante de otro país.

Desde que asumió la presidencia, Trump ha dejado entrever un renovado apoyo a la utilización de la tortura en la lucha contra el extremismo islámico.

Sin embargo, dijo que él cederá en su posición para dar preferencia al punto de vista de su secretario de Defensa, James Mattis, quien ha puesto en duda la efectividad de prácticas como “el submarino”, en la que se simula el ahogamiento del interrogado. “El ha manifestado públicamente que no necesariamente cree en la tortura ni en ‘el submarino’, o como ustedes quieran definirlo... Yo no estoy necesariamente de acuerdo. Pero les digo que su posición tendrá preeminencia porque le he dado esa facultad, aseguró el mandatario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla