

Respeto y consideración: algunas reglas de buena educación
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Respeto y consideración: algunas reglas de buena educación
Ser educado va más allá de decir "gracias", "por favor" y "disculpas". También hay que ser respetuoso, considerado y atento. Los expertos en etiqueta aseguran que la forma más fácil de darse cuenta de cuán importante es la educación en el trato con el otro es percibir lo ofendido que se siente uno cuando alguien no se comporta. Aquí, un repaso de lo que significa ser educado en determinadas situaciones:
- Al saludar: Las dos personas que se saludan deben mirarse a los ojos cuando lo hacen. Esto se percibe como respeto y consideración. Además, las dos personas deberían usar sus nombres al hablar entre ellas. También hay que tener cuidado al dar la mano. En general, se espera a que estire la mano la persona de mayor edad o de rango superior. También hay que prestar atención a la presión del apretón de manos: no debe ser muy suave ni muy fuerte. Cuando se es anfitrión, se debe ser el primero en extender la mano ante un huésped.
- Al conocer a alguien: Si se percibe en una fiesta que dos personas no se conocen entre ellas, se las puede presentar. Las personas presentadas deberían intercambiar algunas palabras amables. Con tacto, claro. No se recomienda hacer preguntas demasiado personales. También hay que tener cuidado con tutear al otro de inmediato. El "tú" puede ser usado por los mayores hacia los más jóvenes y los jefes hacia los empleados.
- A la mesa: Si el teléfono móvil va a estar sobre la mesa, debe estar en silencio. Esto es una señal de respeto y valoración del otro. Si es absolutamente necesario que el móvil esté prendido y vibra, hay que pedir disculpas y alejarse de la mesa para no molestar a los demás con la conversación. También es importante saber usar la servilleta. Lo ideal es limpiarse la boca con pequeños golpecitos, no arrastrar todo el paño por la boca. Mientras se come, la servilleta va sobre la falda. Una vez que se terminó de comer, se la acomoda doblada de forma suelta a la izquierda del plato.
- En el lugar de trabajo: El respeto, la consideración y la buena disposición le hacen el día a día más fácil a todos en el trabajo. No hablar mal a espaldas del jefe o de los demás compañeros ayuda. Si se quiere hablar de algo con el jefe, conviene anticiparle que se quiere tener una conversación con él y no entrar de prepo en su oficina. Si se trabaja en un mismo ambiente con otras personas, no hay que hablar por teléfono en voz alta. Tampoco se deberían llevar al trabajo comidas de olor fuerte.
- Al hacer las compras: El carrito de las compras no debería quedar parado en mitad del pasillo del supermercado, sino a un costado, de modo que los demás también puedan pasar. También se les debería ofrecer ayuda a las personas más pequeñas si se observa que no alcanzan un estante. Si el carro de uno está repleto de cosas y la persona que espera detrás sólo tiene dos cosas en la mano, corresponde dejarla pasar.
- Ante prestadores de servicios: Los peluqueros, cosmetólogas o empleadas de limpieza merecen tanto respeto por su trabajo como cualquier otro profesional. Hay que llegar en horario a las citas pactadas para no retrasar otros turnos. Tampoco es de buena educación ir a depilarse o a darse un masaje sin haberse duchado antes. Es aconsejable dar un feedback cuando uno se sintió bien atendido, no sólo cuando las cosas salen mal.
- Al despedirse: Abrirle la puerta al otro es una señal de respeto. A la hora de despedirse, corresponde ser medido. Si no se trata de un amigo estrecho, el abrazo no debería ser demasiado efusivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí