Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sigue la fuga de empresas

10 de Octubre de 2017 | 03:18
Edición impresa

BARCELONA.- La fuga de empresas de Cataluña ante la incertidumbre creada por la eventual declaración de independencia de hoy continuó ayer con las marchas, entre otras, de Abertis, líder mundial en la gestión de autopistas de peaje, y Cellnex, operador de infraestructuras de telecomunicaciones.

Los consejos de administración de las dos empresas, cotizadas en Bolsa, cambiaron sus domicilio social de Barcelona a Madrid. Abertis y Cellnex -cuyo primer accionista es Abertis- siguen la estela de varias firmas que decidieron abandonar Cataluña en los últimos días, entre ellas los dos principales bancos catalanes, Caixabank y Banco Sabadell, que en los días posteriores al referéndum independentista perdieron en conjunto 3.000 millones de euros en la Bolsa.

También trasladaron su sede social fuera de Cataluña en los últimos días empresas como Gas Fenosa, Agbar, Dogi, Orizon, Eurona, Criteria y el banco italiano Mediolanum, entre otras. La patronal Foment del Treball dijo que ve riesgo de “insolvencia económica” en Cataluña si se da “un paso más en el incierto camino” hacia la declaración de independencia.

CRUCE POR EL EXODO

El consejero de Asuntos Exteriores del gobierno catalán, Raul Romeva, dijo que la fuga de empresas de Cataluña “en términos económicos no tiene impacto” y que no se debe a la incertidumbre por la independencia, sino por “la respuesta violenta del Estado” en el referéndum independentista del 1 de octubre, en el que hubo operativos policiales en algunos colegios electorales que dejaron un saldo de cientos de heridos.

El socialista Miquel Iceta le respondió que las firmas “se van por la dramática inseguridad jurídica”. En medio del éxodo de empresas, el gobierno catalán reivindicó que la economía catalana, que representa el 19% del PBI español, es “emergente y productiva” y que las exportaciones representaron en julio el 27,4% del total de las ventas al exterior de toda España.

Otra empresa que mudó su sede social fuera de Cataluña fue la inmobiliaria Colonial.

En tanto, Planeta -principal grupo editorial y audiovisual español- anunció que si hay una declaración unilateral de independencia, trasladará su sede social de Barcelona a Madrid, para evitar la “inseguridad jurídica”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla