
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Cartonazo vacante | Nuevo pozo de $4.000.000, premio aparte de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Había sido construido en 1905 y era uno de los únicos dos de esas características en el país
El histórico semáforo pluvial, construído en 1905, se vino a pique durante la agresiva tormenta que castigó la región la noche del martes pasado. Un duro golpe para la historia de la isla - gentileza: julio milat
Recurso turístico de belleza tan notable como singular, santuario de vida natural y fuente de trabajo para tradicionales familias de productores, la Isla Paulino llora por estos días la caída de uno de sus tradicionales puntos de referencia: el histórico semáforo fluvial, al que muchos llaman simplemente “el faro”, se desplomó en la noche del miércoles último como consecuencia de las feroces ráfagas de más de cien kilómetros por hora que castigaron a la Región.
“Me duele en el alma lo que pasó”, resumió, apesadumbrada, una isleña de la Paulino, ese remanso berissense bañado de selvas y playas donde la reciente tormenta causó otros severos destrozos, levantó techos de algunas casas y hundió embarcaciones.
Julio Milat, director del Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental (MOCIA) de Berisso y habitual impulsor de visitas guiadas a la Paulino, también expresó su aflicción por el desplome de la estructura y recordó que “era un semáforo pluvial, de otra época del Puerto La Plata. Funcionaba mediante un dispositivo con cables de acero y discos de colores que se combinaban para dar indicaciones a los barcos que ingresaban al Puerto sobre las condiciones de las corrientes”.
El semáforo fluvial fue construido en 1905 y contaba con una casilla para el operador. Se encontraba ubicado en la punta de la isla sobre el canal de acceso al Puerto La Plata. Dejó de funcionar a mediados de la década de los 90’, cuando la función de señalización fluvial pasó a depender de las torres que están instaladas en el Canal de Acceso y son alimentadas a batería solar.
Desde entonces, y pese a estar prácticamente abandonado a su suerte, el semáforo pluvial seguía siendo un invalorable punto de referencia para los isleños y para quienes visitan con frecuencia ese rico paisaje. “Este faro estaba en la punta de la isla, era una referencia visual importante para un montón de embarcaciones, sobretodo si se complicaba alguna situación en el Río. Además quedaban apenas dos semáforos fluviales de estas características en todo el país”, comentó Milat, y agregó que la estructura cayó sobre la orilla, por lo que no obstruyó el Canal de Acceso, lo que hubiera comprometido la navegación hacia el Puerto.
“A través del Museo queríamos declararlo como patrimonio histórico y patrimonio natural junto al parque natural que lo rodea”, explicó el director del Museo Ornitológico, quien pese a este episodio ratificó su intención de seguir adelante con la iniciativa, para proteger la riqueza de toda la zona.
“El faro era el primer punto que tocaban los animales que llegaban a la Isla. Queríamos que se alambre el espacio para preservarlo de la depredación (que se produce, sobretodo, en temporada alta). Ahora igualmente vamos a tratar de que el municipio, a través del Concejo Deliberante, declare patrimonial a todo el sector”, anticipó.
La histórica construcción fue vencida por el viento, cuando sobre el sector del puerto soplaban ráfagas de hasta 148 km/h.
Comprendida entre el Río Santiago, el Río de La Plata y el canal Santiago, que a lo largo de tres kilómetros conecta el Plata con el dock central del Puerto, la isla Paulino tiene una veintena de kilómetros cuadrados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí