
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Veda, padrón, servicios y qué se vota: todo lo que hay que saber para las elecciones del domingo
Kicillof y Milei exponen parte de su capital político en un atípico turno electoral
Un ciclista fue atropellado por un auto en la Ruta 2 y fue trasladado de urgencia al hospital
Una banda de "falsos operarios" cayó en Barrio Norte con rollos de cables y herramientas
A los 106 años, murió Rosa Roisinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo
VIDEO. Victorias de Los Tilos, San Luis y caída de La Plata en el Top 12 de la URBA
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Abusos, amenazas y hasta disparos: cayó tras someter a su pareja y hallaron un arsenal en la casa
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones en la Provincia
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Vélez venció 2 a 0 a Central Córdoba y se consagró como campeón de la Supercopa Argentina
Sabalenka logró su segundo título consecutivo en el Abierto de Estados Unidos
Cayó una bandita de ladrones tras un robo a metros de Camino Centenario: seis de ellos eran menores
El Vaticano recibe la primera gran peregrinación LGBT+ oficial en el marco del Jubileo
13 mil millones de euros: quiénes se repartirán la fortuna de Giorgio Armani
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El polémico mandatario, en el poder desde 1980, se resiste a renunciar. Sigue bajo arresto domiciliario y con custodia militar
El presidente Mugabe (centro) y el comandante del ejército, en Harare
HARARE
La capital de Zimbabwe amaneció ayer en calma luego de que el Ejército tomara el miércoles el control del país, en medio de una gran incertidumbre y de negociaciones tras bastidores en torno al posible final de casi cuatro décadas de gobierno del presidente Robert Mugabe.
Numerosos dirigentes, entre ellos el principal líder opositor, y organizaciones civiles, -aprovecharon el vacío de poder para hacer oír su voz y urgieron a Mugabe a dar un paso al costado para iniciar una transición hacia elecciones libres y transparentes.
Mugabe, de 93 años, y su mujer Grace, que aspiraba a sucederlo, fueron puestos bajo arresto domiciliario por el ejército, pero se desconoce hasta el momento el paradero del destituido vicepresidente Emmerson Mnangagwa, que abandonó el país la semana pasada.
Mugabe ha estado en control de Zimbabwe desde su independencia del Reino Unido en 1980, pero la pelea por su sucesión, entre Grace Mugabe, de 52 años, y el cesado vicepresidente Mnangagwa, ha dividido al gobernante partido Unión Nacional Africana de Zimbabwe-Frente Patriótico (Zanu-PF) en meses recientes. El ejército siguió patrullando ayer las calles de la capital, Harare, donde el ambiente era tranquilo pero tenso.
REUNIÓN CON JEFES MILITARES
LE PUEDE INTERESAR
La Cámara baja da luz verde a la reforma fiscal de Trump
Dos ministros de Sudáfrica enviados a Harare se reunieron ayer con jefes militares y líderes de partidos políticos locales en lo que se interpreta como gestiones para tratar de impulsar una transición ordenada tras 37 años de gobierno de Mugabe.
La organización regional Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés), fue convocada por el presidente sudafricano, Jacob Zuma, y se reunió de urgencia en la vecina Botswana para tratar la crisis en Zimbabwe.
La cadena británica BBC dijo que los ministros de Defensa y Seguridad Estatal sudafricanos, Nosiviwe Maphisa-Nqakula y Bongani Bongo, respectivamente, se reunirán con Mugabe para negociar con él en nombre de la SADC.
Un sacerdote católico que conoce al mandatario desde hace años, el padre Fidelis Mukonori, está actuando de mediador para tratar de alcanzar un acuerdo sobre su futuro y el de su familia, agregó la cadena británica.
PUNTOS MÁS DISCUTIDOS
Entre los puntos más discutidos figuran el rol que jugará Mnangagwa y la seguridad de la familia de Mugabe, dijo a BBC un representante del Zanu-PF, Nick Mangwana.
Mugabe podría seguir nominalmente en su cargo hasta el congreso del partido previsto para el mes que viene, cuando Mnangagwa sería nombrado líder de la agrupación y del país, explicó Mangwana.
En una intervención ante el Parlamento de Sudáfrica, Zuma dijo que era demasiado temprano como para adoptar alguna “decisión firme” sobre Zimbabwe, aunque confió en que la situación política “se aclarará en muy poco tiempo”.
Grupos de la sociedad civil e iglesias del país africano llamaron a la calma. En un comunicado conjunto, más de 100 asociaciones civiles urgieron a Mugabe, el jefe de Estado más longevo del mundo, a dejar el poder de manera pacífica y al ejército a restaurar rápidamente el orden democrático y a respetar la Constitución.
Los sindicatos llamaron a los trabajadores a concurrir a sus empleos.
Los acontecimientos se precipitaron desde que Mugabe echó la semana pasada a Mnangagwa, en una decisión que dejó a su esposa en posición de reemplazar al destituido como uno de los dos vicepresidentes del país y, por ende, al propio mandatario. Pero la primera dama es impopular entre muchos zimbabwenses por sus pródigos gastos en mansiones, autos y joyas, y es especialmente resistida por quienes defienden la preeminencia de los participantes de la dura guerra civil que sacudió a Zimbabwe entre 1965 y 1980, bajo el régimen de supremacía blanca de Ian Smith. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí