
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Nuevo romance: Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 20 años ¿Quién es?
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Psiquiatras, impediría que los psicologos sean ya jefes de servicios
una movilizacion convocada por el colegio de psicologos del distrito reunió ayer a más de un centenar de personas en el centro de la plata
Luego de que el viernes pasado el gobierno nacional diera a conocer un proyecto de reforma del decreto que reglamenta la Ley de Salud Mental, las diferencias profesionales que a veces emergen entre psicólogos y psiquiatras quedaron a flor de piel.
Impulsada por la Dirección Nacional de Salud Mental y redactada a espaldas de las organizaciones que originalmente trabajaron para que en 2010 se aprobara la Ley, la iniciativa de reforma por decreto -que está a la firma del presidente Mauricio Macri- desató fuertes cuestionamientos por parte de psicólogos, gremios y organizaciones sociales que la ven como un retroceso en distintos aspectos.
Como denunciaron ayer durante una movilización convocada por el Colegio de Psicólogos de La Plata en el centro de la ciudad, el proyecto de reforma “busca reinstalar el modelo médico hegemónico, dejando en segundo plano no sólo a los pacientes como sujetos de derechos sino también o otras disciplinas de gran importancia para la rehabilitación. Entre ellas, la terapia ocupacional, la musicoterapia, el arte, la enfermería, la psicología, los acompañamientos terapéuticos y el trabajo social”.
“El decreto reglamentario que se busca imponer restituye al manicomio como el centro del tratamiento para los padecimientos mentales, lo que va en contra del espíritu de la Ley sancionada en 2010, la que constituyó un gran avance al reconocer a los pacientes como sujetos de derechos”, explicó la vicepresidente del Colegio de Psicólogos del distrito, María Soledad Colombo, durante una movilización que reunió ayer al mediodía a más de un centenar de personas en la esquina de 7 y 50.
Aunque negó que el conflicto sea “una pelea entre psicólogos y psiquiatras” ya que “de hecho psiquiatras que participaron de la movilización”, Colombo reconoció que “los médicos siempre tienen un lugar central en el discurso de la instituciones y lo cierto es que hoy la ley habilita a que otros profesionales -no sólo psicólogos sino también trabajadores sociales- puedan estar al frente de un servicio de Salud Mental”.
“Esta reforma no sólo atenta contra el espíritu de una ley hecha hace siete años a partir del consenso de un sinfín de especialistas y organizaciones, sino que además atrasa cuarenta años en materia de salud mental. En lugar de reconocer al paciente como sujeto de derechos, volvería a instalar el criterio biologicista y a poner las prácticas de encierro en un lugar central”, señaló por su parte María José Castesana, secretaria de Acción Social de ATE Provincia, una de las organizaciones que se sumaron a la movilización de ayer.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren un nuevo exoplaneta templado
LE PUEDE INTERESAR
Crisis de pareja: una buena oportunidad para reforzarla
A FAVOR DE LA REFORMA
Del otro lado del mostrador, las autoridades de la Asociación Argentina de Psiquiatras hicieron pública una carta enviada al jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, donde le trasmiten su “conformidad con el Proyecto de Reglamentación de la Ley 26657 que se encuentra a la firma del señor presidente de la Nación” y consideran que la reforma “ será beneficiosa para los pacientes, sus familias y el equipo interdisciplinario”.
Una posición similar adoptó la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA). La entidad difundió una declaración en la que reafirma su “irrenunciable defensa de los derechos humanos, en general, y de aquellas personas que padecen dolencias en la esfera mental en particular”, así como su “firme convicción acerca de la necesidad del trabajo multidisciplinario de las distintas profesiones, de acuerdo con sus competencias e incumbencias, para poder llegar a un diagnóstico y terapéutica más efectivos”.
“A partir de ello, sostenemos que la nueva Reglamentación de la Ley de Salud Mental (a la cual históricamente hemos criticado en algunos aspectos pero siempre hemos rescatado en términos globales y respetado en tanto normativa nacional) como todo instrumento legal es perfectible en el futuro y, por lo tanto, lo entendemos como una etapa propia de los tiempos actuales”, señala el texto de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.
En ese sentido “la propuesta de Reglamentación de la Ley 26.657 es un avance que mejora aspectos de la ley, al dar precisiones indispensables que faltaban en el anterior instrumento; atiende al principio de congruencia normativa con otras leyes que regulan aspectos que atañen al campo de la Salud Mental”, agregan los directivos de la entidad en su declaración.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí