
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
EL PJ Bonaerense acordó como será el armado del frente electoral de cara a septiembre
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son dos de las tendencias que notan especialistas en orientación vocacional entre jóvenes ingresantes. Las posibilidades de inserción laboral, uno de los aspectos más tenidos en cuenta a la hora de elegir.
Ingresantes inscribiéndose en la facultad de derecho el ultimo viernes. Las carreras tradicionales siguen concentrando la mayor cantidad de inscripciones/gonzalo mainoldi
Omar Giménez
A Nicole Kuchaski (17) le gusta dibujar y diseñar objetos. Esas preferencias, sumadas a que busca “una carrera con salida laboral”, la llevaron el último viernes hasta la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde se inscribió en la carrera de Diseño Industrial. Nicole reconoce que no fue una decisión fácil. En el camino tuvo que descartar otras opciones que había considerado y que también le interesaban, como Psicología, Arquitectura o Artes Plásticas. Ahora que ya se anotó, Nicole dice que espera completar la carrera de grado en los cinco años previstos, planea cursar algún posgrado y también “hacer otras cosas, por afuera de la Universidad”.
LE PUEDE INTERESAR
Trayectos académicos que se hacen más extensos
Como Nicole, miles de jóvenes platenses eligen por estos días una carrera universitaria (la inscripción en la UNLP está abierta hasta el 7 de Diciembre. Y para muchos de ellos, esa decisión no se toma en las mejores condiciones, ya que lo hacen contrarreloj y con información insuficiente.
Así lo indican especialistas en orientación vocacional, quienes agregan que normalmente los chicos que cursan el último año del secundario comienzan a informarse cuando vuelven del viaje a Bariloche, lo que no siempre les da tiempo suficiente a conocer los dos aspectos claves de la elección: sus propios intereses y capacidades y el variado y creciente abanico de propuestas universitarias y terciarias disponibles.
Más que elegir una carrera, se trata de forjar un proyecto de vida, dicen los expertos
Victoria de Ortúzar es psicóloga, miembro del Centro de Orientación Vocacional de la Universidad de La Plata, donde se detecta esa tendencia y dice que “la mayor demanda de orientación vocacional se concentra en la segunda mitad del año, cuando los chicos vuelven del viaje de fin de curso. Lo ideal sería otra cosa: que lleguen en la primera mitad, lo que les daría más tiempo para conocerse a sí mismos, a sus propios intereses y a la oferta de carreras y sus características”.
Algunas de las posibles consecuencias de elegir apurados y sin la información necesaria son la elección de carreras que no cumplen con sus expectativas y finalmente dejan (se estima que entre el 40 y el 50% de los ingresantes en la UNLP abandona entre el primero y el segundo año) o la concentración de una amplia demanda en una escueta lista de carreras tradicionales, un fenómeno que se profundiza año a año y que va a contramano de otra tendencia: la ampliación de la oferta de carreras universitarias y terciarias (ver página 4).
dificultades de una elección
Algunos llegan indecisos entre dos o más opciones. Otros tienen una idea general del área en la que les gustaría desempeñarse, pero no aciertan a elegir una carrera específica. Otros no saben ni por donde empezar a abordar el proceso de elección. Así de variada es la actitud de los chicos que llegan al Centro de Orientación Vocacional de la Universidad, donde entre 300 y 400 chicos buscaron apoyo el último año.
“Ese es un porcentaje bajo si se considera la cantidad de alumnos que se inscriben en la Universidad (en promedio, unos 25.000, aunque en 2016 se alcanzó el récord de 27.614). Muchos chicos no hacen ningún tipo de orientación y se inscriben directamente en base a un grupo de carreras tradicionales, sin conocer la totalidad de la oferta”, dice De Ortúzar.
Para la especialista, es necesaria una mejor articulación entre el secundario y la Universidad para la difusión de carreras, visitas a facultades y a ámbitos laborales relacionados con las carreras, que vayan dándoles elementos a los adolescentes, mientras cursan el secundario, para ir planeando su futuro.
Pero esa falta de información y la escasez de tiempo para trabajar con algunos chicos que buscan apoyo no son los únicos problemas.
De Ortúzar dice que, si en un momento los condicionamientos familiares incidieron en la elección de una carrera, hoy ese factor perdió peso, pero fue reemplazado por otro condicionante: el social, determinado por las características de la época.
“No se trata sólo de elegir una carrera universitaria, se trata de convertirse en universitario, de adaptarse al funcionamiento de la Universidad. En este momento se notan en los chicos algunos rasgos de época, como la baja tolerancia a la frustración, a la espera o al esfuerzo; la falta de hábitos de lectura y escritura, o una forma de comunicarse ligada al uso de las nuevas tecnologías que no es la que van a usar en la Universidad. Ese clima de época condiciona, porque hace que muchos chicos encuentren dificultades para adaptarse a la vida universitaria así como para forjar proyectos a largo plazo”.
Para el Angel Plastino, Profesor Emérito de la Universidad de La Plata, otro factor que a veces incide en la elección de una carrera y tuerce la balanza a favor de las disciplinas tradicionales es la influencia de los amigos.
“Hace 20 años, la opinión familiar podía incidir de una manera más decisiva. Hoy es más frecuente que un grupo de chicos que son amigos desde el secundario y comparten los mismos intereses elijan la misma carrera influenciándose unos a otros”, sostiene.
Otras tendencias
Los especialistas encuentran otras tendencias entre los ingresantes: una de ellas es la importancia que le dan, en su decisión, a la salida laboral que ofrece cada carrera. Un factor que, no obstante, resulta difícil de calcular, si se consideran los cambios que se pueden registrar en el mercado de trabajo en los años que demanda completar una carrera universitaria, que promedia entre los 6 y los 8 años.
Y aunque en los últimos años la carrera de grado se convirtió en el punto de partida de trayectorias profesionales que exigen la actualización constante a través de posgrados, maestrías, especializaciones, doctorados, en muchos de los ingresantes esa idea no está presente y piensan sólo en la carrera de grado al momento de inscribirse.
“La idea es que el ingresante no piense exclusivamente en la elección de una carrera, sino que, a partir del conocimiento de sí mismo, del de sus intereses y de la oferta disponible, diseñe un proyecto de vida, que puede abarcar una carrera universitaria, posgrado, maestría, especialización, doctorado. O quizás no. Porque si es un chico que tiene dificultades para estudiar, a lo mejor prefiere una carrera corta u otra opción”.
Elegir mal una carrera, con todo, no debe ser vivido como un fracaso, porque pasar por la Universidad siempre enriquece. Así opina Angel Plastino, quien sin embargo agrega que los años de la adolescencia son los mejores para aprender y se pierde un tiempo precioso con una mala elección. Sobre todo, teniendo en cuenta que “en un mundo globalizado, aquel joven que hace una carrera siguiendo a su vocación y es un alumno destacado no va a tener problemas para insertarse en su profesión, aún cuando haya para ella poca oferta de trabajo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí