
Flamengo hace sufrir a Estudiantes, le gana 2 a 0 y podría ser mayor la diferencia
Flamengo hace sufrir a Estudiantes, le gana 2 a 0 y podría ser mayor la diferencia
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desafiando a la ciencia, que sostiene que resulta imposible que el cuerpo humano aguante más de unos pocos días privado de sueño, el campesino vietnamita Hai Ngoc, de 75 años, asegura que un día de 1975 dejó de dormir para siempre.
"No recuerdo la fecha porque no le di importancia. Creía que era algo pasajero, pero fueron pasando los días y seguía sin poder dormir", contó Hai Ngoc delante de su humilde casa en la remota aldea de Que Trung, en el centro de Vietnam.
La agricultura y la venta de un licor de arroz que él mismo produce son su principal sustento, y mantiene una envidiable salud que le permite salir a labrar casi a diario.
"Cuando era más joven aprovechaba las noches para trabajar el campo o para adecentar el camino que lleva a mi casa. Ahora que soy mayor ya no lo hago tan a menudo, me quedo en casa viendo la televisión o doy paseos y fumo", explica.
Su incapacidad para conciliar el sueño tiene otras utilidades en su apacible vida rural, como ser el único que aguanta varios días seguidos en los velatorios o despertar a los vecinos cuando necesitan salir al campo antes del amanecer.
"Los tailandeses me llevaron al hospital de Danang (la ciudad más próxima, a unos 50 kilómetros) para que me examinaran y me dijeron que estaba bien. El único problema es el de la mano", dice señalando su extremidad, deformada por una bomba de la Guerra de Vietnam, en la que combatió entre 1964 y 1966 en el bando de Vietnam del Norte.
El doctor que lo examinó, Nguyen Gia Thieu, afirmó al portal digital Vietnamnet que ese insomnio es extraño pero no peligroso y lo achacó a un trastorno del sistema nervioso.
Aunque al campesino le gustaría dormir porque lo recuerda como "una sensación agradable", no le preocupa a su rara condición.
"He probado con remedios tradicionales y una vez me trajeron de Saigón pastillas a dormir, pero no tuvieron efecto. Solo cuando bebo mucho licor de arroz me tumbo y se me va un poco la cabeza, pero no llego a dormirme", cuenta.
"Los ingleses que vinieron aquí querían llevarme a Ho Chi Minh (antigua Saigón) para hacerme más pruebas, pero no quiero ir, está muy lejos y yo estoy bien. Nunca voy al médico", asegura.
Una posible explicación al caso de Ngoc, descartando el engaño deliberado, es que duerma microsiestas de pocos minutos con los ojos abiertos y sin ser consciente de ello.
Al margen del caso de Ngoc, no avalado por la medicina, el récord más conocido de falta de sueño es el del estadounidense Randy Garner, que siendo estudiante en 1964 aguantó 264 horas (once días) sin dormir bajo supervisión científica.
En la historia han existido otros insomnes famosos como el estadounidense Al Herpin, fallecido en 1947 a los 94 años después de pasar más de cinco décadas sin dormir, según relató entonces el New York Times.
También alcanzó notoriedad el soldado húngaro de la I Guerra Mundial Paul Kern, que desde que fue herido de un disparo en la cabeza en 1915 no volvió a dormir hasta su muerte, más de 40 años después, ante la perplejidad de los médicos que lo examinaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí