Alumnos, docentes y directivos trabajaron arduamente para proyectar un vehículo ecológico, autónomo y que fue el fruto de una ardua iniciativa multidisciplinaria
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alumnos, docentes y directivos trabajaron arduamente para proyectar un vehículo ecológico, autónomo y que fue el fruto de una ardua iniciativa multidisciplinaria
Alumnos, docentes y directivos trabajaron arduamente para proyectar un vehículo ecológico, autónomo y que fue el fruto de una ardua iniciativa multidisciplinaria
Un karting eléctrico es la sensación del ciclo lectivo 2017 de la Técnica 5, de Villa Elvira. No sólo el logro de terminarlo, mostrarlo y hacerlo funcionar. Más aún, lo que interesó fue la integración de tres divisiones de alumnos, el equipo docente y los directivos. Dieron a luz un proyecto que arrancó el año pasado y culminó este año tras haber concatenado una serie de esfuerzos, proyectos y voluntades que permitieron hacer realidad un sueño.
Recientemente, el vehículo innovador fue presentado en sociedad en la exposición de creaciones de escuelas técnicas que se realizó en el centro cultural Malvinas, en el que participaron diferentes colegios de la Región.
Fabián Labella, director de la Técnica 5, contó que el karting fue realizado con material reciclado, una butaca de rezago y distintos materiales que fueron pedidos a la comunidad. “Se trabajó a conciencia, con integración y eso es lo bueno de estos proyectos que tiene cada especialidad del colegio”, remarcó el titular de la escuela de 76 entre 7 y 8.
Trabajaron más de 30 alumnos entre quinto, sexto y séptimo año, adaptaron el burro de arranque, armaron el prototipo y se pusieron a trabajar en las horas de taller de Electromecánica. También le dedicaron algunas horas extras, porque el entusiasmo fue tal que redoblaron esfuerzos para culminarlo cuánto antes. Forma parte de un proyecto superador, para poder hacerlo funcionar con energía solar y después transformar el modelo para una silla de ruedas.
ESPÍRITU COLECTIVO
Juan Carlos Martín es el docente que se transformó en referente del proyecto del karting. Exultante por el comportamiento de los alumnos, remarcó que “este trabajo es una muestra del espíritu del colegio técnico. Todos trabajos en equipo, porque hay actividades trascendentes para la comunidad educativa que no se pueden hacer en forma individual. Esa concepción colectiva te lleva a pensar que necesitas la ayuda del otro, que si lo haces bien es un avance para el proyecto y además entusiasma mucho ver a los adolescentes atrapados en una idea para llevarla a cabo”.
LE PUEDE INTERESAR
Más de 500 almas corrieron para ayudar a la obra de CONIN en La Plata en el Paseo del Bosque
LE PUEDE INTERESAR
Volaron las viandas para ayudar a la Escuela 23 de barrio Aeropuerto
Se trabajó con integración y eso es lo bueno de los proyectos de esta escuela “
Fabian Labella
Director de la Técnica 5
Junto con Martín trabajaron, entre otros docentes, Gastón Loto, Matías Baseni, Juan José Duhalde y Carlos Castro. Todos aportaron su granito de arena, que los llevó a monitorear la actividad realizada en los imponentes talleres de la Técnica 5 y ponerle placer por la tarea realizada a las horas que comparten en el colegio.
Además, todos rescataron que en este y otros proyectos educativos del establecimiento educativo se integraron las materias y eso genera que cada uno sepa lo que tiene que aportar, que vuelque en un hecho real un contenido que se vio en forma teórica, y la experimentación de distintas actividades los lleva a pensar en nuevos objetivos una vez logrado el que desarrollaron durante tanto tiempo.
El propio cuerpo docente junto a un grupo de alumnos también fue realizando un registro audiovisual de las diferentes etapas que tuvo el proyecto del karting.
El burro que permite darle una hora de autonomía de funcionamiento al Karting fue una de las etapas que más esfuerzo llevó. Tuvo un proceso de tornería para modificar el original, adaptarlo a la máquina y pero hacerlo funcionar, encontrar el camino correcto y verlo en marcha tuvo su premio.
Kevin Perazzo, alumno de 7mo 3ra., de Electromecánica, lo hizo andar en el enorme patio del colegio de Villa Elvira y su gesto de labor realizada fue incomparable. “Disfrutamos mucho trabajar en conjunto, por algo concreto, que tuvo su resultado”, dijo el estudiante que dialogó con este diario.
CUATRO ESPECIALIDADES
El colegio tiene cuatro especialidades: química, electromecánica, construcciones e Informática. Cada una tiene una serie de proyectos en marcha y otros que están en pleno avance, como el caso de construcciones, que lleva a cabo una idea de casa ecológica.
El establecimiento educativo tiene una matrícula de 1.000 alumnos entre los tres turnos, y cuenta con una plantilla de 450 docentes en total.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí