Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
Las dos piezas angulares del reformismo económico del presidente Mauricio Macri, la impositiva y la laboral, iniciaron el camino del escrutinio público.
La primera, recibió fuertes objeciones del lobby de la industria de gaseosas y de bebidas alcohólicas, algo esperable ya que son las excepciones en donde aumenta la carga tributaria.
Menos conocidas son las advertencias que hicieron llegar los bancos al Gobierno.
En la laboral, como era de esperar la CGT objetó casi todo el pliego.
Aunque no son muy claros los términos de esa negociación del Gobierno con la cúpula sindical, en la que también están en juego los fondos de las obras sociales.
LE PUEDE INTERESAR
Zabaleta entregó los primeros botones antipánico en Hurlingham
En la tributaria, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne abrió igualmente una negociación al admitir la posibilidad de cambios.
El impulso electoral aceleró las dos iniciativas oficiales.
Aunque la sanción y la instrumentación quizás tarde algo más de tiempo.
Hay muchos cambios propuestos, pero la mayoría entraría en vigencia en un plazo de cinco años.
Por lo cual no es casualidad el mote de voluntarista que cosecho la propuesta tributaria.
¿Qué pasa si los cambios progresivos no se concretan? ¿O algunas modificaciones van más rápido que otras?
Aunque el interrogante mayor tiene que ver con algo más sencillo.
La baja de impuesto tiene un costo fiscal que el Gobierno estima en 1,5 puntos del PBI, ya sea por las rebajas de ingresos brutos y sellos en las provincias, y las propuestas por la Nación.
El Gobierno espera compensar la caída de recaudación con un mayor crecimiento de la economía.
Tiene el antecedente de la rebaja de retenciones en el campo, que impulsó con fuerza la cosecha.
Aunque, los puntos de comparación no son los mismos.
El riesgo no es solo que no ocurra un mayor crecimiento económico, sino el elevado déficit fiscal.
¿Habrá un comportamiento responsable de las provincias y compensarán con un menor gasto su pérdida de recursos?
¿Y la Nación, qué planes y partidas tiene en mente recortar para compensar el desbalance?
El gradualismo fiscal ha sido un arma efectiva en los últimos dos años, sostenido por el mayor endeudamiento.
Un escenario que podría extenderse al menos por dos años más, según dijo el ministro de Finanzas, Luis Caputo.
Por ahora, la Argentina está muy lejos del equilibrio fiscal.
El aspecto más novedoso de los cambios tributarios es que por primera vez se grabará la renta financiera en cabeza de los particulares.
Y precisamente, en un país que requiere endeudarse la medida ha desatado controversias.
Aunque desde el punto de vista de la equidad, no haya objeciones por hacer.
La instrumentación podría ser la mayor dificultad y sobre la que ha comenzado las objeciones de los banqueros. El problema es también fácil de advertir.
Los bancos toman fondos para sus préstamos en pesos, por la que pagan una tasa de interés por los plazos fijos.
Pero en el futuro, con un impuesto del 5 % el ahorrista común se descapitalizará.
Las tasas actuales, en el mejor de los casos, compensan la inflación.
Y si tributaran el 5%, tendrán una pérdida. Y si los bancos debieran ofrecer más interés, también lo trasladarán a los créditos. Ya sea para el consumo, compra de inmuebles u otros bienes como autos o electrodoméstico.
¿El Gobierno estaría de acuerdo en retroalimentar una mayor suba de tasas por esta vía?
¿Cuánto afectará el crecimiento y el consumo?
El impuesto a la renta en dólares origina menos dificultades.
El precio de los bonos argentinos en moneda extranjera se define por los inversores externos, que son los mayores tenedores.
Y estos ya pagan en sus respectivos países el impuesto a la renta financiera. Los cambios locales no les modifican en nada su situación.
Y respecto a los ahorristas locales, las tasas son tan altas que continúan siendo atractivas.
Un aspecto distinto tiene que ver con quienes blanquearon y ahora le modifican las reglas acordadas por la anterior ley.
Nuevo pero habitual en la historia argentina.
Con el empleo, los cambios tributarios han originado expectativas sobre los costos y una menor informalidad.
La reforma reduce la carga en los salarios más bajos, aunque los aumenta para los ingresos más altos.
Las cargas patronales tendrían un mínimo no imponible de 12.000 pesos y al mismo tiempo las eleva del 17 % actual al 19,5 para los mayores y elimina el tope actual de 82.000 pesos. La estimación es que en general se rebajan los aportes para la mayoría de las empresas. Aunque no es un cálculo exacto. El resultado final para cada empresa dependerá de la composición de su planilla de trabajadores. A primera vista, ayudaría al blanqueo de personal de las empresas con mano de obra poco calificada, pero puede que los costos no bajaran tanto para las firmas con trabajadores de alta calificación.
Un último interrogante, es qué sucedería con el ahorro con el impuesto a la renta financiera y la mayor carga social en los salarios más altos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí