

Ramón Garaza, Juani Mincarelli y Oscar Colombo/eldia
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ramón Garaza, Juani Mincarelli y Oscar Colombo/eldia
El peronismo kirchnerista de Berisso demostró en las PASO que la unidad era posible y que se podía pactar un “alto el fuego” entre los cuatro sectores que lo dividen. Pero esos votos unificados detrás de la candidatura de Sebastián Mincarelli no alcanzaron para vencer a Cambiemos que incluso lo venció en los barrios considerados bastiones del peronismo berissense y, más aun, en los asentamientos más emprobrecidos y con mayores demandas sociales y edilicias.
El acuerdo de unidad en el peronismo K había sido suscripto desde los espacios referenciados en Juan Ignacio Mincarelli, Ramón Garaza, el ultra kirchnerismo de Miriam Larrañaga y el sector de Fabián Cagliardi (este último como delegado del ex intendente Enrique Slezack). Y parecía que funcionaba.
Pero tras la derrota en el peronismo de Berisso volvieron rápidamente las críticas cruzadas, los pases de factura y las chicanas de todo calibre.
Y el escenario de esas nuevas-viejas disputas mira al próximo 17 de diciembre,en que deberán elegir nuevas autoridades partidarias o revalidar el mandato de las que ya conocidas.
En ese contexto algunas fuentes dicen que “hay clima de fin de ciclo” para el titular del PJ, Oscar Colombo que tiene más respaldo entre los partidarios del ex intendente Enrique Slezack que entre los de Mincarelli y Garaza. Pocos mencionan la posibilidad de que Colombo vaya por la renovación de su mandato y prefieren mirar hacia el empresario Fabián Cagliardi, aunque en las últimas semanas ha crecido la idea de que sea su jefe político, el ex intendente Enrique Slezack, quien podría ir por la presidencia del partido como forma de iniciar un proceso de renacimiento de su figura.
Los mincarellistas, por su parte, fogonean al concejal Miguel Nadeff pero no descartan que el candidato sea el propio Juan Ignacio Mincarelli, hermano del recientemente concejal electo y seguro precandidato a intendente en 2019, según se afirma desde ese espacio.
LE PUEDE INTERESAR
¿Una segunda área de Legal y Técnica en el municipio?
LE PUEDE INTERESAR
Otro intendente impulsa a su hijo como el próximo sucesor
Como tercero en discordia aparece el dirigente gremial de los petroleros, Ramón Garaza. Quiere la presidencia del partido e irá por la intendencia en 2019.
La renovación de autoridades partidarias en el PJ berissense plantea un escenario aún más complejo habida cuenta que en ese escenario habría que contabilizar a los que quizá “regresen”.
Por caso, el “por ahora” massista Angel Celi ha dado señales en ese sentido y se espera el fin de su mandato en el Concejo Deliberante para ver qué fichas mueve en el tablero del PJ.
El mismo camino podría tomar el también “por ahora” randazzista Federico Ruiz quien lo haría a través de la candidatura de su hermano Emmanuel con el apoyo del ex intendente Néstor Juzwa, un duhaldista que en su derrotero anti K dejó el peronismo “oficial” en 2009 para ser candidato del espacio de De Narváez, luego se acercó a Massa pero finalmente optó por quedarse al margen, acaso por consejo de su referente y amigo, Eduardo Duhalde.
Con todo, los peronistas de Berisso tienen por estos días un nuevo motivo para volver a intentar la unidad perdida.
Y muchos más para enfrentarse otra vez en una interna caliente de final incierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí