Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Gobierno apunta contra el kirchnerismo y desconfía del massismo

Por MARIANO SPEZZAPRIA

El Gobierno apunta contra el kirchnerismo y desconfía del massismo

Marcos Peña, jefe de gabinete

20 de Diciembre de 2017 | 04:29
Edición impresa

@mnspezzapria

El Gobierno decidió ayer ensayar un gesto de autoridad política tras la aprobación de la reforma previsional y de los graves incidentes que tuvieron lugar en las inmediaciones del Congreso. “La gobernabilidad no está en discusión”, aseguró el presidente Mauricio Macri, al salir al cruce del clima de agitación política que se respira este fin de año.

El mensaje del Presidente fue coordinado con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, deslizaron fuentes oficiales, luego de que ambos funcionarios pasaran toda la noche y la madrugada de ayer en el despacho del titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, hasta el mismo momento de la aprobación de la reforma.

Tanto Peña como Frigerio pensarían que los incidentes de la última semana –los del jueves pasado y los del lunes- fueron fogoneados por el kirchnerismo, sectores de izquierda e incluso por el massismo. Por eso Macri se refirió ayer a una diputada que “habló de Mandela” en su discurso en el recinto, en una alusión indirecta a la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño.

En la Casa Rosada suponen que el kirchnerismo y el massismo iniciaron un acercamiento político, lo que los hizo coincidir en su rechazo a la reforma previsional, tanto en la negativa a la hora de la votación como a dar el quórum para que comenzara la sesión. Aunque estas sospechas sólo serían en base a un análisis político, porque el Gobierno no tendría pruebas concretas para probarlo.

Por ese motivo es que trascendió cierto malestar de la mesa chica gubernamental con el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, ya que las fuerzas de seguridad no contaron con información previa sobre los movimientos de grupos radicalizados que, especialmente el último lunes, tuvieron un rol protagónico en los incidentes de las inmediaciones del Congreso.

LA IZQUIERDA, EN LA MIRA

Esos grupos que atacaron a los policías que custodiaban el palacio legislativo forman parte de partidos y agrupaciones de izquierda, que reivindican el uso de la violencia para fines políticos, pese a que tienen representantes sentados en las bancas del Congreso participando del juego democrático de representación parlamentaria y de división de poderes.

La tensión que provocaron esos sectores –sumados a otros como el kirchnerismo- generó angustia y preocupación entre los argentinos en la última semana, tal como ayer lo admitió el presidente Macri en la conferencia de prensa. Por eso no faltan los analistas que consideran que la gestión de Cambiemos se complicó sola hacia el final de 2017, en su momento de mayor aceptación social.

En ese sentido, estiman que hubo un error de cálculo de la Casa Rosada al impulsar cambios en una materia tan sensible como la previsional, que incluye a millones de jubilados y pensionados, lo que fue aprovechado por la oposición más dura para salir a protestar en las calles –en algunos casos con extrema violencia- habida cuenta de su dificultad para armar mayorías legislativas.

El propio Macri recogió ayer ese guante al afirmar que “claramente los cambios generan incomodidad”, pero hubiera sido más sencillo para él “decir bueno, que termine el año y nos vamos de vacaciones”, un período en el que –todos los especialistas coinciden- suelen descomprimirse los conflictos políticos. El argumento fue prácticamente una justificación.

Es que el rechazo social que generó la reforma jubilatoria es mucho más amplio que lo que había previsto el Gobierno, de acuerdo a lo que refleja la mayoría de las encuestas. “Vas para un lado, te cachetean; vas para el otro y te cachetean también”, se quejó el Presidente sobre los sectores que le reclaman un ajuste del gasto público más acelerado y los que resisten ese tipo de medidas.

Pero en la siguiente frase podría estar la clave para una buena receta gubernamental: “Estamos tratando de encontrar el equilibrio”, admitió Macri el día después de los graves incidentes en las inmediaciones del Congreso. Lo que no dijo el mandatario es que con la reforma previsional, la administración de Cambiemos le dio a los grupos radicalizados la excusa para desatar el caos.

TENSIÓN EN BAJA

Pese a que las cacerolas volvieron a sonar anoche, la tensión política que se irradió en el Congreso pareció diluirse durante la sesión por la reforma tributaria, constató EL DIA en la Cámara baja.

Allí, más allá de las clásicas chicanas entre oficialistas y opositores, no se registraron escenas bochornosas como en los últimos días, por las cuales los legisladores aún no le pidieron disculpas a la sociedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla