
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Acoso infantil en Roblox: casos recientes encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Taxistas aseguran que están “descuidados” y rompen los coches. Proponen eliminarlos “en la mayoría de las calles”. Urbanistas y expertos viales sostienen que hay que preservarlos. Una polémica eterna en la Ciudad
FRANCISCO LAGOMARSINO
laciudad@eldia.com
Los empedrados de la Ciudad confieren su impronta, desde hace más de un siglo, a una porción significativa del casco histórico platense. Defendidos por urbanistas, ambientalistas y expertos en seguridad vial -y por las normas vigentes- fueron cuestionados en las últimas horas por un grupo de taxistas, que entiende que los adoquinados “rompen los trenes delanteros” y que es hora de cubrirlos con asfalto.
Meses atrás, el propio intendente municipal Julio Garro calificó estas superficies como “antiguas y peligrosas”, e incluso se pronunció en favor de revisar la ordenanza que las declaró hace veinte años “patrimonio arquitectónico y cultural”, para avanzar con su progresiva eliminación.
Las expresiones del jefe comunal, que sugirió que “en todo caso llevaremos los adoquines a un mismo lugar como referencia histórica, como ocurre en Meridiano V”, reflotaron el debate entre quienes coinciden con su punto de vista, y quienes defienden la permanencia de las piezas históricas por considerarlas parte de la identidad de los barrios, más permeables ante los anegamientos, más duraderas cuando reciben el mantenimiento adecuado e incluso más seguras para el tránsito.
Actualmente, la calle 71, eje del circuito cultural y gastronómico de Meridiano V, ya está empedrada. Y en buen estado. Sin embargo, hay otros ejes de alto tránsito cuyos adoquinados muestran señales de un severo deterioro, consecuencia de años de intervenciones equivocadas, con material erróneo -en general parches asfálticos- y mano de obra sin capacitación. Son los casos de 12 entre 64 y 68, 60 y 14, 13 entre 54 y 60, y diagonal 73 entre 1 y 7, entre otros.
Allí, como en decenas de otros tramos, se ignoró el articulado de la Ordenanza 9008. Sancionada en diciembre de 1998, declara como “parte integrante del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la ciudad y el partido de La Plata”, al “empedrado de granito y/o granitullo de las calles, avenidas y paseos”. La caracterización implica que esas arterias “deben ser conservadas en su estado originario y debidamente preservadas, no pudiendo ser cambiadas por otros componentes como asfalto, hormigón, etcétera”.
El texto deja en claro que “en caso de que las mismas requieran arreglos o mejoras, por el estado de deterioro en que se encuentren, deberán recibir el tratamiento adecuado, utilizándose materiales apropiados para su conservación en el estado primitivo, evitándose capas o parches asfálticos o de otra índole. Dicho trabajo deberá ser realizado por personal idóneo y especializado en tareas de adoquinado”.
Claudio Frangul, autor del texto de la ordenanza, admite que la norma “nunca fue tomada seriamente” por las sucesivas administraciones municipales. Y sostiene que los empedrados deben ser preservados, “excepto que exista alguna cuestión urbanística cuidadosamente justificada, en alguno de los ejes principales de la Ciudad; en los barrios no tocaría nada”.
En la óptica de Juan Carlos Berón, titular del Sindicato de Conductores de Taxis, el camino a seguir debe ser en cambio la “modernización” de las calzadas, removiendo y eliminando los adoquines, y preservándolos sólo en tramos selectos como “calles históricas”.
El sindicalista, que presentó un borrador de proyecto ante el Concejo platense, sostiene que “la problemática con los coches no sólo la padecemos nosotros sino el común del ciudadano”.
Más allá de amortiguadores y bujes, a los defensores de los emblemáticos adoquines los asisten algunas estadísticas viales: de las víctimas fatales que configuran el penoso récord platense de los últimos tres años, las muertes en calzadas con empedrado son virtualmente inexistentes.
El proyecto impulsa conservar como patrimonio “sólo algunas” de las calles empedradas
En la accidentología de estas superficies, los siniestros de gravedad no son mayoría; los porcentajes más altos se corresponden con roces por frenadas en falso, ante la menor adherencia de los bloques en días de lluvia. Ese menor rendimiento del frenado se compensa por la velocidad, sensiblemente menor al promedio urbano, con que circulan los automovilistas, atentos al peligro en esos tramos y fenómenos climáticos puntuales: por sus características, los adoquinados logran lo que no pueden conseguir las leyes de tránsito ni los agentes de Control Ciudadano. Así lo confirman desde las principales compañías de seguros.
Antes que por los adoquines del casco habría que preocuparse por los barrios inaccesibles de la periferia” Daniel Zuccarelli, Magister en Seguridad Vial
En algunos casos específicos se va a evaluar, cuando pueda existir un riesgo para la seguridad o transitabilidad” Gabriel Roulliet, Secretario de Planeamiento local
La ordenanza de protección patrimonial nunca fue tomada en serio por el municipio” Claudio Frangul, Concejal
El 70% de las calles empedradas está en pésimo estado y nos destruye los trenes delanteros” Juan Carlos Berón, Dirigente gremial taxista
“Si están bien colocados, los empedrados tienen más pros que contras, porque la gente circula a una velocidad razonable y cuando hay mal tiempo, toma conciencia del riesgo y es precavida” explica Daniel Zuccarelli, magister en Seguridad Vial: “parece que ahora está de moda quejarse por cualquier cosa. Por supuesto, es necesario reparar con eficiencia los adoquinados y colocarlos como corresponde; pero es más importante preocuparse por los barrios intransitables de la periferia, donde no pueden entrar los taxis, ni las ambulancias, ni nadie”.
“Hay ciudades muy importantes del mundo, que además son mecas turísticas, con grandes superficies empedradas” advierte el experto: “en La Plata ya se tiró demasiado asfalto arriba de los adoquines, no hace falta más”.
En una encuesta online que EL DIA impulsó meses atrás, con la participación de más de cinco mil lectores, la opción de reemplazar algunos empedrados por asfalto u hormigón se impuso por un dos por ciento: 51 a 49. En la capital federal, la Justicia acaba de reforzar la protección sobre los adoquinados que estipuló una ordenanza recientemente sancionada.
Desde su página web, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito I, subraya la condición de “patrimonio cultural platense” de los adoquinados, su relevancia histórica y el valor cultural que representan. Y manifiesta preocupación por el retiro de porciones del empedrado histórico -ocurrido tiempo atrás en la zona de la Terminal de Ómnibus-, al tiempo que resume que “el tránsito creció en forma desordenada, sin políticas de mantenimiento y control técnico en la reconstrucción de pavimentos”.
“No se han aplicado políticas de protección y preservación del adoquinado histórico, como prueba la presencia de la Terminal en pleno centro platense” señalan los arquitectos: “las consecuencias están a la vista: caos de tránsito, desgaste del pavimento, falta de mantenimiento, gastos permanentes en bacheo, deterioro en la calidad urbana barrial”.
Entre las estrategias relacionadas con la preservación patrimonial, la de “sacar los adoquines y juntarlos en un solo barrio” no es bien vista por la corriente urbanística que se opone a la “disneyficación”, neologismo que designa a las intervenciones que agregan relatos históricos ficticios a un lugar determinado. Como ejemplo local podría citarse el retiro, a fines de los años ‘90 y a manos de la Comuna, de las farolas históricas de hierro que permanecían en diferentes puntos del casco, para reunirlas y usarlas en la remodelación de ramblas y avenidas.
En este contexto, el secretario de Planeamiento de la Municipalidad de La Plata, Gabriel Rouillet, expresó que “en primera instancia, para el municipio es prioridad preservar el patrimonio histórico y la identidad de la ciudad. Siempre el foco está puesto en las zonas de preservación”.
El funcionario hizo la salvedad de que “en algunos casos específicos, que desde ya no incluirían sectores del Eje Fundacional, se evalúa la situación cuando esto puede ser considerado, por ejemplo, un riesgo para la seguridad o generar dificultades en la transitabilidad”.
El descuido que muestra el empedrado histórico en la calle 60 entre plaza tacuarí y 14 es un ejemplo que se replica en otros tramos / alex meckert
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí