

Chile: combaten el peor incendio en la historia del país
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Chile: combaten el peor incendio en la historia del país
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó hoy que aún se combaten 62 incendios de los 123 registrados en Chile, en tanto que 58 fueron controlados y 3 extinguidos, en el marco de una grave situación que provocó la muerte de 11 personas, 587 albergadas en diferentes lugares, 6.162 damnificadas y 1.551 casas destruidas a causa de los incendios forestales, calificados como los más destructivos de la historia de Chile.
Así lo confirmó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), que también reportó que desde el 1 de julio del año pasado hasta la fecha ya se han registrado 3.087 incendios, que afectaron 585.990 hectáreas en el país.
Los focos activos mantienen a más de 20 mil personas trabajando para controlar la emergencia, entre 1.351 brigadistas nacionales de Conaf, 628 extranjeros, 9.144 miembros de las Fuerzas Armadas, 4.000 bomberos, 2.923 Carabineros y personal de la policía de Investigaciones y 2.397 funcionarios de ministerios nacionales.
Desde el viernes pasado está en Chile un equipo integrado por un centenar de brigadistas argentinos, coordinados por Cascos Blancos, organismo que depende de la Cancillería.
También están operando 49 aeronaves, entre aviones y helicópteros, entre los que se destacan el Boeing 747 SuperTanker y el avión ruso Ilyushin IL-76, que tienen la capacidad de transportar 72 mil y 42 mil litros de agua, respectivamente, para combatir el fuego.
También llegó hace unas horas a Santiago el helicóptero para combatir incendios forestales más grande del mundo, el Sikorsky S64 Skycrane, con capacidad de transportar 10 mil litros de agua y que comenzará a trabajar, a partir de mañana, en la región del Biobío, al sur de la capital chilena.
LE PUEDE INTERESAR
Por el Arsat, planean unificar el precio al usuario de Internet
LE PUEDE INTERESAR
Murió Lautaro, el adolescente trasplantado del corazón hace cuatro días
La presidenta Michelle Bachelet, luego de la reunión diaria que mantiene con ministros de Estado y autoridad de las Fuerzas Armadas, bomberos y Conaf para analizar el estado de emergencia, visitó distintas localidades de la región del Biobió.
La mandataria estuvo en Quirihue, Ñuble, Coelemu y Portezuelo para inspeccionar en terreno el avance de los trabajos de cortafuegos, felicitar la labor de los bomberos, además de entregar bonos a familias afectadas por los incendios.
Bachelet informó que los cortafuegos construidos para evitar el avance de los incendios forestales "ya suman 432 kilómetros" y que "se continúan construyendo más y más kilómetros para evitar de esa manera que las llaman vuelvan a alcanzar alguna localidad", como pasó en Santa Olga la semana pasada, en donde más de mil casas resultaron destruidas.
“Seguimos avanzando con mucha fuerza en una de las áreas claves en el combate al incendio, que es la construcción de cortafuegos decisivos para controlar la extensión de los focos de incendio. Hasta ahora, se han abierto 432 kilómetros de ello, que es una distancia mayor a la que separa Santiago de Chillán”, señaló la presidenta.
Hoy, la prioridad en el combate del fuego está en las regiones de O´Higgins y Biobío, al sur de Santiago, destacó Conaf.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí