Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UN RUIDOSO RITUAL DEL SECUNDARIO QUE SUELE ALTERAR A LA CIUDAD

Buscan contener excesos en los festejos del “último primer día”

La cartera educativa lanzó sugerencias para alumnos, padres y docentes con el fin de evitar el descontrol

Buscan contener excesos en los festejos del “último primer día”

El año pasado en la escuela de 44 y 4 festejaron el último primer día de clases pintando un mural. Otros colegios, sin embargo, tuvieron ruidosos festejos que alteraron a los vecinos - archivo

11 de Marzo de 2017 | 02:43
Edición impresa

A horas de que los alumnos del sexto año de la secundaria celebren “el último primer día de clases” - UPD -, se multiplican por las redes los mensajes de los grupos que organizan su festejo, ya sea en casas particulares, quintas alquiladas o boliches bailables. Mientras en algunos establecimientos se organizan actividades para esperar el lunes a los futuros egresados, la Dirección de Escuelas lanzó una serie de recomendaciones para evitar que haya excesos que causen algún dolor de cabeza.

Para los chicos la principal regla del UPD es promover una “juntada” que dure toda la noche del domingo para ir a la escuela sin dormir. En ese contexto, la movida puede tener lugar en la casa de algún compañero, en una quinta o en un boliche bailable.

Algunos chicos se disfrazan y se ponen algún distintivo del colegio al que pertenecen; también se exhiben inmensas banderas.

Muchos grupos llegan a los lugares donde pasan la noche en algún “trencito de la alegría”, bailan hasta el amanecer y luego con un cotillón festivo, fuegos artificiales y bombos, van a la plaza Moreno donde se encuentran con alumnos de otros establecimientos de la Región. Se sacan fotos en las escalinatas de la Catedral y, mas tarde, se dirigen al colegio donde por lo general, hacen su ingreso de manera estruendosa y colorida.

En algunos establecimientos, como el Colegio Misericordia, se trata de coordinar actividades con los alumnos y consensuarlas con los padres porque, si bien se acepta que los chicos pasen la noche juntos y en vela, se busca evitar que las cosas se salgan de control. Si bien este año estaba previsto que los alumnos de sexto año pasaran desde mañana hasta el lunes en la República de los Niños, al final se suspendió el plan.

“El colegio siempre espera a los alumnos de los dos sextos años con los alumnos de los otros cursos para darles la bienvenida; desde fin del año pasado hablamos con los padres para organizar el festejo porque ellos tienen una mirada permisiva, pero también controladora”, señaló una docente de ese establecimiento.

CONSEJOS

Por su parte, la Dirección General de Cultura y Educación también lanzó una serie de sugerencias para convertir el “último primer día de clases” en una fiesta sin que se corran riesgos.

En esa línea, se elaboró y dio a conocer a todas las escuelas de la jurisdicción una serie de acciones que incluye a los directivos, docentes y a las familias en la organización y el desarrollo de la celebración para el ingreso a las aulas de los alumnos de sexto año.

Con ese objetivo, se invitó a todos los establecimientos a sumarse a los festejos de sus alumnos con propuestas que respeten la diversión sana y que no ponga en peligro la integridad de los adolescentes, ni de los espacios físicos en los que se encuentran. “Estos festejos, en algunos casos, han suscitado situaciones de conflicto. Por ello, es importante hacer de los mismos una oportunidad más para seguir enseñando y aprendiendo, un hecho pedagógico que garantice un marco de promoción de buenas prácticas de convivencia, acompañando las trayectorias educativas de los estudiantes”, se indica en el documento que se entregó en los colegios.

La propuesta sugiere acompañar a los estudiantes “antes, durante y después” de los festejos, al tiempo que para esas actividades recurre a acciones institucionales, de las familias y del vínculo con las comunidad.

“Definir cómo las instituciones recibirán a sus estudiantes en el UPD deberá ser parte de la agenda institucional en sus dimensiones áulica, institucional y comunitaria”, aclaró el comunicado.

En la Escuela Secundaria 5 de Oliden, Brandsen, la directora Sandra Pennacchioni informó que acompañarán a los alumnos del sexto año en el UPD con una actividad vinculada a un campamento educativo que realizaron el año pasado en Villa La Angostura, Neuquén.

“Como bienvenida al ciclo 2017 los alumnos compartirán con toda la escuela el viaje realizado a través de proyecciones con las fotos sacadas en el campamento, con carteles con frases, música, recuerdos; los chicos relatarán las vivencias al resto de los chicos de la escuela”, dijo la docente quien además aclaró que ese fue un campamento “soñado” y planificado desde que los alumnos estaban en 4° año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla