
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos irán a la reunión convocada para hoy “si no se enmarca en la conciliación obligatoria”
Buscan retomar el diálogo entre funcionarios bonaerenses y los gremios docentes para encausar y resolver el conflicto - cesar santoro
Para hoy a la tarde está prevista una nueva reunión de la mesa técnica salarial docente. La convocatoria a los gremios no menciona dos palabras clave: conciliación obligatoria. Al menos expresamente no lo hacen, y esto llevó a los principales sindicatos del frente docente a evaluar la posibilidad de sentarse a dialogar otra vez. “Dentro de la conciliación obligatoria no nos sentamos, en la mesa paritaria para discutir cuánto perdimos del poder adquisitivo en el último año y evaluar el porcentaje para este año, si”, dijo Roberto Baradel, titular de Suteba, y uno de los referentes de la protesta más cruda de los docentes.
Ya está armado el orden del día para hoy y, precisamente, el primer punto a tratar es el porcentaje que los maestros habrían perdido en su poder adquisitivo entre el aumento que le otorgaron y la inflación que finalmente hubo, cercana al 40 por ciento.
Baradel, en diálogo con este diario, admitió que hoy “podrían asistir” a la reunión que convocó el gobierno de María Eugenia Vidal, siempre y cuando no se incluya en la conciliación obligatoria, que “desconocemos y hemos impugnado”, dijo el dirigente sindical.
Se trata de un encuentro de la “mesa técnica de discusión salarial” que –según interpretan los gremios- no se encuadra en la conciliación obligatoria que rechazan por considerar ilegal. Entonces, de ser así, volverían a verse las caras los representantes de las seis entidades mayoritarias y las autoridades oficiales de la Provincia.
Los seis sindicatos grandes del distrito habían advertido que no concurrirían porque desconocen esa instancia judicial. Cabe indicar que la Provincia estudia sanciones, desde la quita de la personería jurídica a esos sindicatos hasta multas millonarias.
La misma evaluación está realizando la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini: si es comisión paritaria si irá algún representante de ese gremio, de encuadrarse el diálogo en la conciliación obligatoria, no concurrirá nadie.
A su vez, ya se dispuso la liquidación para pagar los haberes de marzo en los primeros días de abril con un descuento salarial por los primeros cuatro días de huelga. Esa poda salarial podría impactar en más de 100.000 maestros, sobre los 300.000 que tiene la Provincia, según se pudo saber en las últimas horas, por las primeras estimaciones que realizaron en ámbitos oficiales (ver aparte).
Esta semana será otro tramo complejo para el ciclo lectivo escolar: para hoy Suteba propone protestas que cada distrito decidirá cómo la llevará a cabo. En el distrito platense, Suteba local impulsa un paro de actividades.
Mañana y el miércoles se viene una nueva huelga nacional, con convocatoria a una “marcha federal educativa”, para el 22 de marzo, en Plaza de Mayo.
Y el viernes habrá feriado nacional, al conmemorarse el Día de la Memoria, recordando el golpe de Esado de la Junta Militar del 24 de marzo de 1976.
Desde el gobierno nacional y provincial piden que las discusiones por los salarios docentes se realicen con los alumnos en clase.
El gobierno ofreció anticipos, sumas fijas, un porcentaje de incremento del 19 por ciento a pagar en tres cuotas. Si ese 19 por ciento se queda corto con la inflación que haya en 2017, se pagará un plus hasta “empatar” ese porcentaje.
Desde los gremios docentes reclaman un aumento del 35 por ciento. “Diez por ciento por lo que se perdió el año pasado y otro 25 por ciento por las estimaciones inflacionarias que hay para este año”, según plantearon en la mesa de negociación y en las declaraciones públicas realizadas ni bien se había iniciado la negociación paritaria, el 6 de febrero a esta parte.
Desde entonces hubo alumnos que tuvieron un sólo día de clases, el 10 de marzo, y perdieron el resto de las jornadas por el paro de Suteba, ya que la FEB no se sumó a las últimas medidas de fuerza con huelga, aunque acompañó la protesta con diferentes medidas para expresar su malestar por el estancamiento de las negociaciones salariales.
En el medio, está la disputa legal por la conciliación obligatoria que fue dictaminada por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí