Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La “tarjeta roja”, un mecanismo de defensa para los indocumentados

La “tarjeta roja”, un mecanismo de defensa para los indocumentados

Las medidas de Trump generaron protestas - AFP

3 de Marzo de 2017 | 01:42
Edición impresa

LOS ANGELES.- Como si de árbitros de fútbol se tratara, los inmigrantes indocumentados podrán sacar una “tarjeta roja” a los agentes de Inmigración que los aborden con el fin de detenerlos, y aclararles que conocen sus derechos constitucionales.

“¡Sáquele la tarjeta roja a la ‘migra’ (agentes de Inmigración) y no les abra la puerta! Hágales conocer a través de esta tarjeta roja que usted tiene derechos y sabe de sus derechos”, afirmó Salvador Sanabria, director ejecutivo del grupo El Rescate, una de la que asociaciones que en Los Angeles (California) forma parte de esta campaña nacional.

La iniciativa forma parte de la campaña educativa “Conocé tus derechos”, con la que grupos de defensa de los inmigrantes quieren “evitar abusos en el terreno de juego” por parte de policías y agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), explicó el activista. “Si las autoridades federales de migración quieren abusar de usted, abusar de su familia, no respetar ninguno de sus derechos, ésta es la tarjeta que les da a conocer a ellos que usted sí sabe de sus derechos”, alentó Sanabria.

Estas tarjetas rojas se pueden conseguir en iglesias y oficinas de asistencia legal como El Rescate, así como en la web del Centro de Recursos Legales de los Inmigrantes (ILRC, por su sigla en inglés).

Yanci Montes, abogada de inmigración de El Rescate, apuntó que la comunidad indocumentada tiene que saber que la Constitución de EE UU los protege para “mantener silencio y buscar abogado”. “Esta tarjeta roja menciona sus derechos tanto en español como en inglés”, explicó Montes. “Así que si el agente de inmigración llega a su casa y no habla español y la persona no habla inglés con esta tarjeta le puede decir que tiene derechos constitucionales, así como los nacidos en EE UU”, aseguró.

La tarjeta incluye frases como “No deseo hablar con usted, responder sus preguntas o firmarle o pasarle ningún documento, con fundamento en mis derechos en la Quinta Enmienda de la Constitución de EE UU”. “No le permito entrar a mi hogar, con fundamento en mis derechos de la Cuarta Enmienda constitucional, a menos que tenga una orden de un juez y que la pase debajo de la puerta”, es otra de las frases incluidas en ambos idiomas.

Esta iniciativa, que ha recibido el apoyo de la arquidiócesis de Los Angeles, así como del alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, surgió a raíz del temor generado por las redadas de ICE a inicios de febrero pasado en el que cerca de 700 personas fueron apresadas a nivel nacional para ser deportadas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla