
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡$9.000.000! El Súper Cartonazo vacante y mañana pedí la nueva tarjeta gratis con EL DIA
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan simular en la piel las texturas del óleo que quedan plasmadas sobre lienzos
El mundo del tatuaje cada vez más cerca de las pinturas tradicionales - archivo
Tim Steiner, un suizo de 40 años, pasa horas parado en galerías de arte con el torso desnudo. Los visitantes se detienen para mirar su espalda, en la que lleva tatuada una virgen, una calavera, flores, peces, niños y pájaros. El dibujo fue diseñado por el artista belga Wim Delvoye, polémico por tatuar cerdos. Cuando Tim muera su piel será enmarcada para exhibirse junto a otras obras de arte de un coleccionista alemán, que le compró “la espalda” por US$160.000.
El mundo del arte y el de los tattoos parecen acercarse cada vez más o, al menos, van trazando senderos parecidos. Al igual que los coleccionistas de arte, que buscan acumular lienzos o esculturas de sus artistas favoritos, a medida que los tatuadores se distinguen por diseños exclusivos y “marcas de autor”, suman seguidores dispuestos a “coleccionar” sus diseños en la piel, y también están los que pretenden hacer de su piel una obra de arte.
En esta línea, la técnica de watercolor, que produce un efecto acuarelado, se convirtió en la estrella de los tatuajes de autor. Muchas veces plasmada en diseños exclusivos y personalizados. La idea es simular en la piel las texturas del óleo que se utilizan en los cuadros: manchas de pintura, degrades y acumulaciones de pigmento.
“Estéticamente quedan lindos, pero yo no los recomiendo porque no duran. En uno o dos años como máximo hay que retocarlos”
Damián Paez, un tatuador de la galería San Martín, dice que esta técnica se empezó a usar más a mitad del año pasado y que las fotos que se suben a Instagram influyeron para reposicionarla. “El año pasado empecé a estudiar pintura con un profesor de bellas artes y creo que suma mucho, sobre todo por el manejo de los colores”, dice Paez, quien considera que la imitación de la acuarela en la piel supone un mayor desafío: “Es difícil que te quede armonioso”.
Por lo general los tatuajes acuarelados no respetan los bordes del dibujo y en este sentido puede decirse que son más desprolijos que los tradicionales. Si bien la técnica no supone un mayor costo, sí pueden demandar más tiempo para la realización. Aunque el estilo es unisex, en mayor medida, tiende a ser elegido por las mujeres.
Si bien algunos tatuadores sostienen que la técnica no presenta mayor dificultad que la tradicional, otros recomiendan dominar la acuarela en papel antes de pretender reproducirla en la piel para evitar que el dibujo termine siendo sólo una mancha.
Un motivo por el que muchos no recomiendan el watercolor es que los colores tienden a “lavarse” rápidamente. “Estéticamente los dibujos quedan lindos, pero yo no los recomiendo porque no duran. En uno o dos años como máximo hay que retocarlos”, dice el tatuador Gerónimo Magariños y explica que esta técnica exige barridos menos intensos que los que se aplican en los tatuajes tradicionales.
Otro problema es que este tipo de tatuajes no llevan bordes negros para enmarcar los diferentes tonos, como en un dibujo tradicional. Y la tinta negra, a diferencia de los otros colores, está hecha a base de carbón y no de pigmentos. Esto hace que en la piel se endurezca y funcione como una “barrera” que mantiene al resto de los colores dentro de esos límites. Los tatuajes acuarelados carecen de bordes negros y con el paso del tiempo los colores tienden a esparcirse y a perder su nitidez. El resultado puede ser una gran mancha de colores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí