
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
shutterstock
Por RICARDO ROSALES
El Banco Central sumó otro capítulo que lo muestra como (casi) el único “policy makers” del Gobierno en el capítulo económico.
El martes pasado, en la presentación del Informe de Política Monetaria del trimestre, Federico Sturzenegger anunció que de ahora en adelante la entidad acumulará reservas hasta llegar a los niveles promedio de otros países de la región.
Esto supone que el Banco Central deberá pasar de un nivel de reservas del 10% del PBI a otro del 15%, sumando unos 25.000 millones de dólares.
En un lenguaje llano, significa que comprará dólares en el mercado y que esto debería tonificar el precio de la moneda norteamericana.
En un lenguaje llano, significa que comprará dólares en el mercado y que esto debería tonificar el precio de la moneda norteamericana.
El anuncio fue vago e impreciso, tanto en los tiempos o mecanismos de intervención que adoptaría, aunque el mensaje suena más claro respeto de un piso para el tipo de cambio, con pocas certezas respecto a como será la trayectoria con este tipo de intervención.
Desde la óptica oficial, la ganancia podría ser doble.
Un incremento del ratio de reservas sobre el PBI mejora la calificación crediticia del país.
Un dato importante si la Argentina debe continuar recurriendo al financiamiento externo.
Aunque también ganarían las empresas que tienen acceso a este mercado.
El segundo, ya se señaló, ayudaría a que el tipo de cambio real no se siga atrasando.
La política fiscal blanda o “gradual” como le gusta llamarla al macrismo, se ensambla con la monetaria dura del Banco Central que lleva a una apreciación del peso.
Los anuncios del martes pasado serían un paliativo.
Es probable que no alcance, aunque si la inflación se desacelerará a partir de mayo, el retraso cambiario se moderaría.
El debate económico gira alrededor de la dicotomía tasas versus dólar, y las expectativas de que baje la inflación y rebote el nivel de actividad con más energía.
El diagnóstico que prevalece entre los especialistas y el mundo empresario, es de una recuperación, pero gradual.
Las tendencias positivas se advierten en la evolución del sector agrícola, el empuje de la obra pública, los fondos destinados a los jubilados productos del blanqueo, la dinámica del mercado laboral y algunos cambios en lo financiero.
El consumo tarda en llegar, al igual que las reformas estructurales que afectan un despegue de las inversiones y las exportaciones.
El cierre de las paritarias y los aumentos salariales que se harían efectivos desde mayo, deberían comenzar a notarse en los niveles de consumo.
También los niveles de inversión y gasto del campo con la siembra de la cosecha fina.
El capítulo que deja poco margen de optimismo es el fiscal.
Y los comicios legislativos trasladan para el 2018 casi todas las reformas que están en la agenda y que apuntan a bajar los niveles de presión tributaria.
“Si algo no puede continuar para siempre, en algún momento se detendrá” dice la llamada Ley de Stein, un economista norteamericano que la presentó hacia 1989.
Y los comicios legislativos trasladan para el 2018 casi todas las reformas que están en la agenda y que apuntan a bajar los niveles de presión tributaria
Y que propone algo sencillo pero difícil de entender, en especial para la política.
En este caso, que la elevada presión tributaria y un abultado rojo fiscal no son sostenibles en el tiempo, y tampoco compatibles con una inflación de un dígito como anunció el ministro Dujovne, o niveles de inversión que requiere la Argentina, de 22 o 23 por ciento de su economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí