Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Un misterio develado

¿Por qué los dibujitos tienen cuatro dedos?

En general, los personajes animados tienen este rasgo particular. Los motivos

22 de Junio de 2017 | 01:39
Edición impresa

Mickey Mouse, Homero y la comunidad entera de Springfield -salvo una excepción-, Garfield y, mucho antes, en 1919, el Gato Félix son algunos de los dibujitos más emblemáticos de todos los tiempos y a los que nos acostumbramos a ver con cuatro dedos en sus manos. En general, la mayoría de los personajes animados ostenta este rasgo característico y, lejos de causarnos rechazo, lo aceptamos sin chistar, como si fuera algo establecido del género. Sin embargo, como todo, o casi, tiene su explicación.

En la década del 30, cuando Mickey Mouse aparecía en acción, Walt Disney tuvo que salir a aclarar por qué su animalito presentaba esta característica. “Artísticamente, cinco dígitos es demasiado para un ratón. Su mano parecía un manojo de bananas”, dijo en aquel entonces el genial creador de fantasías, dando uno de los motivos por el que su industria había decidido rebanarle un dedo a su criatura preferida.

Pero el rasgo estético no es el único. Años después, Disney también reveló que la decisión les ayudaba a ahorrar dinero. Mucho dinero. “Financieramente, no tener un dedo de más en cada uno de los 45.000 trazos que se hacen en un corto de seis minutos y medio le hace ahorrar al estudio millones”, argumentó.

Claro que de la mano del dinero, también estaba el tiempo. De acuerdo al sitio Straight Dope, por aquellos años se necesitaban 24 fotogramas por segundo de película; si consideramos que cada film duraba siete minutos entonces imaginemos todo el tiempo que se tardarían los dibujantes en rellenar y pintar un par más de dedos.

En la misma línea se manifestó, años atrás, Matt Groening, el creador del fenómeno Los Simpson. “Es más fácil, hay un trabajo mayor si añades un dedo más. Eso es todo”, minimizó. A lo largo de la historia de la serie, sólo un personaje se ha mostrado con cinco dedos: Dios.

En un capítulo, Lisa le muestra a Bart un artículo de una revista en la que se ve una mano con cinco dedos. “Mira, Bart, según esta revista en un millón de años el hombre tendrá cinco dedos”. A lo que el rebelde del clan contesta: “Cinco dedos, ¡tétrico!”.

Detalladamente, también está el factor de la proporción. Según los diseñadores, lo lógico al reducir las dimensiones de los cuerpos dibujados, también debía simplificarse el tamaño de las manos. Además, claro, del hecho de que en general se trataba de animar animales u objetos y había que diferenciarlos de los humanos.

“Es más fácil, hay un trabajo mayor si añades un dedo más. Eso es todo”, minimizó la decisión de los cuatro dedos el creador de Los Simpson, Matt Groening

Pero esta regla de cuatro dedos tiene excepciones, como todo. De hecho, con el tiempo, y el avance de la tecnología, los dibujos animados comenzaron a ser o parecer cada vez más reales. Así, por ejemplo, las princesas de Disney nacieron con cinco estilizados dedos.

Otros que, de momento, nunca apelaron a la regla de cuatro fueron los japoneses. Los personajes de la series de animé, en general, se apegan al formato humano con criaturas ostentando cinco deditos en cada mano.

Dicen que en Japón esto se debe a que la mafia Yakuza acostumbra a cortar un dedo a sus nuevos integrantes, dejando con cuatro dedos las extremidades. Un número con simbología oscura ya que relacionan al posterior al tres con la muerte.

Así, la industria nacional nipona, antes de dejar entrar productos extranjeros, ha llegado a agregarle un dedo a algunos de los dibujitos más exitosos a nivel mundial.

¿Y por qué no tres?
Porque, sencillamente, las criaturas tomarían el aspecto de extraterrestres, según varios referentes del género animado. Cuatro, en este sentido, es el número ideal para no ser ni muy muy, ni tan tan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla