

“El Gran Macabro”, de Ligeti, tendrá en el Argentino su estreno nacional aunque no en las condiciones adecuadas - teatro argentino
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El Gran Macabro” tendrá una función integral, aunque diferente a la original, el 23 de julio
“El Gran Macabro”, de Ligeti, tendrá en el Argentino su estreno nacional aunque no en las condiciones adecuadas - teatro argentino
El Teatro Argentino anunció ayer que el esperado estreno nacional de “El Gran Macabro”, del compositor húngaro György Ligeti, se realizará el próximo fin de semana, con una función integral aunque diferente a la pensada originalmente, debido a la medida de fuerza en la que continúan sus talleres de producción escénica y de vestuario, y que imposibilitó estrenar en la fecha prevista.
La puesta, que contará con la dirección musical de Tito Ceccherini y la régie de Pablo Maritano, se ofrecerá el domingo 23 de julio a las 18.30 en la Sala Ginastera, aunque el público también podrá ingresar al ensayo general que se realizará, con entrada libre y gratuita, el viernes 21 a las 20.30.
Para Martín Bauer, director artístico del Argentino, se trata de un hecho trascendental para la historia del Teatro, porque significará el estreno en nuestro país de la obra en su versión integral. Vale recordar que en 2011 el Teatro Colón presentó este título aunque por un problema gremial tuvo que adaptarla a último momento para piano y percusión.
Un contexto similar envuelve ahora el estreno local de esta ópera considerada como una de las grandes piezas del siglo XX, teniendo en cuenta que los talleres de escenografía y vestuario están con retención de tareas desde el 5 de julio, a la espera de una solución a un reclamo histórico que tiene que ver con el pase a planta de los trabajadores.
En este sentido, Bauer aseguró que lo que se verá será “una versión escénica diferente y que debió reorganizarse” debido a este contexto. “Yo respeto mucho el derecho a hacer paro aunque no coincido en el hecho de retener material público. Podría entender si alguien me lo explicara. Esta semana hubo una conciliación obligatoria, y unos cuantos aceptaron. Con ellos se está trabajando”, explicó Bauer.
Consultado por la versión que indica que la puesta contaría con escenografía y vestuarios alquilados, negó el rumor aunque minimizó el hecho si se concretara: “¿Cuál sería el inconveniente? Se ha hecho toda la vida. Siempre, por más que los talleres estén trabajando a full, se han alquilado cosas”.
Para concluir, Bauer pidió “frenar la paranoia” e insistió en que “producir un hecho artístico, con los elementos que disponemos, es un gran orgullo, algo que deberíamos celebrar. Es muy triste lo que está pasando en el teatro pero la cuestión artística excede cualquier coyuntura”.
El escultor en los talleres de utilería y escultura, y delegado de la Junta Interna de ATE, Julio Ricciardi, se mostró ayer sorprendido con el anuncio del estreno. “Tanto la escenografía como el vestuario están parados en los talleres, entonces es extraño que digan que será una puesta integral”, manifestó, y expuso su preocupación por el rumor del alquiler de materiales.
Ricciardi aseguró que, de todos modos, “no vamos a obstaculizar ni ejercer violencia en ninguna instancia, aunque nos parece una locura que pasen por arriba a los talleres establecidos del teatro. Me parece una aberración desde el punto de vista artístico, y una actitud un poco violenta para con los trabajadores”.
Para Ricciardi, “la lógica sería que el director reprogramara y pensara en una puesta como debe ser cuando el conflicto amaine”. A su criterio, “el Teatro Argentino, que es un teatro de producción propia, tiene que brindar al público una puesta como se debe, con escenografía realizada en sus talleres, de primer nivel. Nosotros queremos que se haga como debe hacerse, en todos los sentidos: no sólo desde lo estético, sino también desde la concepción, con trabajadores en condiciones dignas de trabajo”.
“El Gran Macabro” supone un hecho trascendental para la historia del Argentino, porque significará el estreno en nuestro país de la obra en su versión integral
El martes, trabajadores de los talleres recibieron notificaciones con el pedido de la conciliación obligatoria. “Todos los talleres seguimos en medidas de fuerza, no acatamos la conciliación obligatoria, y sostenemos el reclamo de la entrega de la lista por parte de las autoridades con los agentes que pasarían a planta, y las designaciones”, contó el escultor.
Para esta semana, los trabajadores planean alguna acción en la vía pública, “para sacar el reclamo a la calle”. La demanda es vieja; viene de la gestión provincial anterior, pero en la Junta Interna de ATE se alertó “por la falta de novedades sobre los nombramientos”.
En el Argentino hay, según estimaron en el gremio, unas 200 personas contratadas, mientras que en el ministerio de Gestión Cultural, del que depende la sala lírica, son alrededor de 500 trabajadores los que están en esa condición. “Hay gente que hace muchos años que cumple funciones y sin embargo no tiene estabilidad. Queremos que se nombre al total del personal, y no en forma escalonada, porque si no hay que esperar tres años”, remarcó Ricciardi, la semana pasada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí