

Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un mamífero terrestre, cuya existencia habla de un tiempo en que el continente no era un manto de hielo
A diferencia del Artico, la Antártida no alberga mamíferos terrestres. Sin embargo, paleontólogos del Museo de Ciencias Naturales de La Plata y el Instituto Antártico Argentino descubrieron una nueva especie de mamífero herbívoro que habitó ese continente cuando su clima era mucho más cálido que el actual y su superficie estaba cubierta por bosques.
Aunque guarda cierta semejanza física con los caballos y camélidos, el Notiolofos regueroi -como fue denominada la especie- pertenece a linajes evolutivos distintos. Habría pesado entre 25 y 58 kilos y vivió en el Eoceno: un período que comenzó hace 53 millones de años y terminó 34 millones de años atrás.
La nueva especie “representa el tercer ungulado (mamíferos herbívoros con cascos en los dedos, que fueron evolucionado desde la desaparición de los dinosaurios no avianos hace 65 millones de años) de origen sudamericano”, indicó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Javier Gelfo, investigador del CONICET en la División de Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata y uno de los responsables del hallazgo.
Como suele ocurrir en esta disciplina, se logró “volver a la vida” e inferir las características de la especie a partir de una única pieza fósil: en este caso, un diminuto molar de 10 x 20 milímetros hallado durante la Campaña Antártica de Verano del 2016 en la Isla Marambio.
El herbívoro era un Litopterna, miembro de un orden extinto de mamíferos placentarios que caminaban apoyados sobre los extremos de los dedos. Y habitó la Antártida cuando su superficie estaba surcada por amplios bosques en donde predominaban las fagales (parientes de los coihues y lengas actuales) que brindaban condiciones apropiadas para el desarrollo de amplios ecosistemas terrestres.
En esos tiempos, el hoy “continente blanco” aún guardaba conexiones terrestres con Australia y América del Sur como resultado del antiguo desmembramiento de Gondwana, lo que facilitaba los movimientos migratorios terrestres.
LE PUEDE INTERESAR
La situación en nuestro país
LE PUEDE INTERESAR
Más de 25 horas atrapados bajo la nieve
“Nuestro hallazgo se agrega como un elemento más para comprender la historia evolutiva de los extintos mamíferos terrestres del continente antártico”, subrayó Gelfo.
Del trabajo, publicado en la versión online de la revista “Antarctic Science” , también participaron Guillermo López, investigador de la División de Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata, que depende de la UNLP, y Sergio Santillana, jefe científico del Instituto Antártico Argentino.
Javier Gelfo Paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales de La Plata “ “Nuestro hallazgo se agrega como un elemento más para comprender la historia evolutiva de los extintos mamíferos terrestres del continente antártico”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí