Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANALISIS

Un resultado que suma alarma e incertidumbre

Un resultado que suma alarma e incertidumbre

La fiscal Ortega Díaz al anunciar los resultados - AP

1 de Agosto de 2017 | 03:48
Edición impresa

Un total de 8.089.320 venezolanos participaron en una polémica elección el domingo, según el árbitro electoral, con lo que el oficialismo asegura que logró revertir su caída en las urnas desde 2013, aunque este logro, para la oposición, no es más que un “fraude” que se instala en medio de una severa crisis.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el resultado de estos comicios en los que se eligieron a los miembros de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que redactarán una nueva Carta Magna, y en los que no participó la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tras tildar de fraudulento el proceso.

Con el oficialismo como único candidato, la apuesta de los opositores fue la abstención lo que se observó en la falta de participación de 58,47 % del padrón electoral, convirtiéndose en la votación nacional con menor respaldo desde 2005, cuando el antichavismo se negó a votar.

Sin embargo, la MUD insiste en que el número “real” de votantes en la Constituyente -vista como un intento del presidente Nicolás Maduro por “consolidar una dictadura” y rechazada por buena parte de la comunidad internacional- se ubica por debajo de los 3 millones.

Para soportar esta teoría la oposición difundió ayer cientos de fotografías y vídeos que mostraban varios centros electorales vacíos en todo el país, imágenes también en sintonía con la posición de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, que asegura que el cambio de Constitución es rechazado por el 90 % de los venezolanos. El resultado oficial, por su parte, muestra un crecimiento del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que en la última batalla electoral, las legislativas de 2015, obtuvo 5.622.844 votos, con lo que perdió su histórica mayoría en la Asamblea Nacional .

Además, este viraje pone a Maduro, principal impulsor de la Constituyente, a unos 100.000 votos por encima de los obtenidos por el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) en su última elección en 2012, cuando su liderazgo en Latinoamérica se vio fortalecido en medio de su lucha contra el cáncer.

Semejante impulso de la llamada revolución bolivariana se produce luego de dos años de agudizamiento de la crisis económica en los que recrudeció la escasez de alimentos y medicinas, la inflación pasó a 700 %, según cifras del Fondo Monetario Internacional, y aumentó de la criminalidad lo que añade dudas sobre el resultados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla