

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Reclaman $110 mil millones frente a los $76 mil millones que recibieron este año
Los rectores de las 64 universidades nacionales se reunieron esta semana, hicieron números y concluyeron que el conjunto de las casas de estudios superiores necesitarán un aumento presupuestario de casi el 30 por ciento para poder funcionar en 2018.
Ello implicaría, en pesos contantes y sonantes, poco más de 110 mil millones. Concretamente, un total de $110.157.132.243.
A fines del 2016, los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) le solicitaron al gobierno central una partida de $85.061.732.480. No obstante, recibieron casi 8.500 millones de pesos menos.
“Para el presente año, las universidades nacionales percibimos un presupuesto de poco más de 76.500 millones. A eso debemos añadirle lo que se nos pagó por el acuerdo de aumento salarial que sellaron los gremios (docentes y no docentes) y el Ejecutivo nacional. Esa suba implica 19.500 millones de pesos, de los cuales ya se ejecutaron unos 10 mil millones. Todo lo cual redondea un presupuesto anual de 86.000 millones”, detalló a este diario el rector de la Universidad Nacional de La Plata, Raúl Perdomo, quien tomó parte del cónclave de rectores que se llevó a cabo el martes último, donde se analizaron las necesidades presupuestarios para el año entrante.
Lo que toman en cuenta los rectores de todo el país a la hora de comparar porcentajes es lo que ellos, en nombre de las 64 universidades, le piden al gobierno año tras año.
En otras palabras, los cálculos que realizan en base a las necesidades del conjunto de casas de estudios.
Lo explicó el rector de la Universidad de Jujuy y presidente del CIN, Rodolfo Tecchi. “El Consejo estima, todos los años, el presupuesto del ciclo académico siguiente en base a un modelo que tenemos de necesidades presupuestarias”, indicó, y puntualizó que “asimismo se presenta la que consideramos, sobre pautas muy específicas, la distribución ideal entre las distintas universidades”.
El titular del CIN apuntó que “antes de que el Ejecutivo nacional envíe el proyecto de presupuesto al Congreso, nosotros le acercamos nuestra estimación global de lo que debería ser”, resaltó.
El organismo ya elaboró un documento que elevará a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la cartera educativa. “El destino de los fondos solicitados está documentado”, realzó el rector de la Universidad jujeña, quien agregó que “la base de estimación del presupuesto del CIN tiene un trabajo de muchos años, donde analizamos la real necesidad docente-alumno”.
Dicho esto, si se compara el presupuesto solicitado por el CIN al gobierno nacional para el presente año -$85.061.732.480- con el solicitado para el ciclo académico 2018 -$110.157.132.243-, se desprende que los rectores consideran que “para funcionar” las universidades de todo el país necesitan un incremento de fondos del 29,50 por ciento.
Del presupuesto universitario global, ¿cuánto percibe la Universidad Nacional de La Plata?
“En torno al siete por ciento”, indicó Raúl Perdomo, para aclarar que la distribución se realiza “sobre un modelo de pautas que año tras año varía, pero levemente”.
“Se toma en cuenta la cantidad de alumnos, la de docentes, los títulos, entre muchos otros ítems”, indicó el rector.
Por ejemplo, si se tiene en cuenta que el gobierno nacional definió un presupuesto 2017 para las 64 universidades nacionales de $76.590.252.717, y la casa de altos estudios local tuvo un presupuesto de $5.087.049.699, se concluye que la UNLP percibió el 6,64 por ciento de la “torta”. Esa cifra, con leves variaciones, se repite desde hace más de doce años.
Lo que la Universidad platense ha intentado lograr en los últimos años fue acercarse al reparto considerado ideal entre “fondos destinados a sueldos” y “fondos destinados a funcionamiento”.
La ley de educación considera que la relación ideal es 85/15. Es decir, 85 por ciento para salarios y 15 por ciento para funcionamiento, entendiéndose como tal desde la compra de tizas hasta la de insumos o equipos de laboratorios, dicho en términos “gruesos”.
A esa relación, la UNLP casi logró llegar en el ejercicio 2014. Pero desde ese año comenzó a alejarse lentamente.
En 2015 la relación fue 87 por ciento para sueldos y 13 por ciento para funcionamiento.
En 2016 pasó a ser de 87,5 por ciento para personal y 12,5 por ciento para gastos de funcionamiento. Y este año se ubicó en 88/12 (ver gráfico).
Así y todo, la Universidad llegó a tener entre un 90 y un 92 por ciento de su presupuesto destinado a sueldos y apenas un 8 por ciento a la actividad académica de facultades y colegios.
110
Mil millones de pesos es la suma que los rectores de las 64 universidades nacionales solicitaron al ministerio de Educación para el año que viene. Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresaron que “eso se necesita para funcionar”
6,64
Por ciento del presupuesto universitario nacional es lo que recibió este año la UNLP. En total, la casa de estudios superiores platense percibió poco más de 5.080 millones de pesos. El 88 por ciento lo destinó a sueldos y el 12 por ciento a funcionamiento
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí