
Paradoja electoral: el PJ bajó su caudal de votos pero ganó con claridad
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesiona el Concejo Deliberante
Agua marrón y canillas secas, dos problemas que provocan angustia en distintos barrios de La Plata
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
11 fotos impactantes del atentado a las Torres Gemelas: a 24 años del 11-S
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Con la vuelta de un platense, Los Pumas tienen equipo para la revancha con Australia
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Milei vetó el financiamiento a las universidades y la UNLP va al paro
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARCELO CARIGNANO
El histórico y por demás meritorio tercer puesto que el seleccionado argentino de rugby obtuvo en el Mundial de Francia de 2007 -que incluyó dos victorias ante el anfitrión y candidato-, fue el último paso de una camada de enormes jugadores y de un estilo particular de juego, a la vez que funcionó como un kick off para el ingreso a los torneos donde compiten las tres potencias del hemisferio sur: Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia.
Aquél equipo encabezado por Agustín Pichot, Mario Ledesma, Felipe Contepomi, Carlos Ignacio Fernández Lobbe y Patricio Albacete; tenía un sistema de juego basado en la defensa física y el poderío de los forwards, con apariciones de individualidades que rompían el molde.
Tras ese hito, la transición tardía del plantel, la elección de un head coach sin experiencia como Santiago Phelan, y la brusca separación de Albacete del equipo, fueron duros golpes de los cuales costó mucho recuperarse.
Con altos y bajos, el ciclo de “Tati” Phelan introdujo la necesidad de implementar un sistema de juego acorde al lugar que Los Pumas se habían ganado, pero para el que quizás no estuvieran preparados. La premisa fue siempre la misma: el proceso para ser mejor no necesita valerse de resultados, o, mejor dicho, la victoria no debe ser el principal y único medio para lograrlo. En este sentido, lo que debe analizarse es la forma, y aquí es donde se debe poner el foco de la discusión.
LA LLEGADA A LOS TORNEOS DE ELITE
Tres años después del bronce francés, los Pampas XV, un combinado de jóvenes jugadores argentinos, desembarcaría en el rugby sudafricano para competir en la Vodacom Cup y luego en el Pacific Rugby, con el objetivo de comenzar a formar un estilo propio que sería luego aplicado al seleccionado mayor. En sintonía, se implementó el Plan de Alto Rendimiento (PlaDAR) de la UAR, una suerte de incentivo que haría las veces de introducción al profesionalismo.
LE PUEDE INTERESAR
Momento muy difícil
LE PUEDE INTERESAR
Matosas destacó el "carácter de los jugadores"
De 2010 a 2015 se obtuvieron tres campeonatos de manera invicta (2011 en la Vodacom, 2014 y 2015 en el Pacific Rugby), y lo más importante fue que se creó una sólida base que, de forma gradual, se convertiría en Los Pumas de hoy.
Los buenos resultados de ese primer experimento impulsaron dos grandes cambios. Uno fue el arribo de Daniel Hourcade -responsable de los Pampas XV- al banco de la Selección. El otro, fue el Rugby Championship.
En 2012, Argentina consiguió ingresar en el torneo más importante del rugby, el Tres Naciones, que luego mudaría su nombre. El objetivo de seguir creciendo y evolucionar el juego avanzaba a toda marcha. Hasta ese momento, la competencia de Los Pumas se reducía a algunos pocos test matches dispersos en el año, y ahora debería preparar la temporada sabiendo que disputaría seis partidos nada menos que ante Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica.
Sin embargo, los números en estos cinco años no son buenos en cuanto a resultados. En 23 partidos, Argentina logró imponerse solamente en tres (dos ante los Springboks y uno ante los Wallabies), empatar uno y perder los restantes 19, con un saldo negativo de 302 tantos en contra.
Ahora bien, ¿cómo se perdió?. Ésta es la pregunta que es indispensable hacer. El nivel de los rivales auguraba resultados negativos, empero, es difícil construir un análisis de progreso ante un saldo tan desfavorable.
Luego, en 2016, llegaría el turno del profesionalismo con Los Jaguares, la universidad del secundario que habían sido los Pampas XV. Dinámica, velocidad en la descarga, destreza individual, son algunas de las características que poseen todos los jugadores que se desempeñan en el Super Rugby, incluidos pilares y segundas líneas, quienes están más asociados al golpe o a la disputa en formaciones fijas.
La decisión de no contar con los rugbiers que se desempeñan en las ligas europeas, sin embargo, no arrojó hasta el momento resultados positivos. El fundamento incluso parece débil, habida cuenta que el profesionalismo deportivo debería cubrir la capacidad de adaptarse a distintos sistemas.
La base de jugadores con la que cuentan naciones donde el rugby es el primer deporte no es la misma que la que posee Argentina, donde el fútbol y el básquet se ubican primero y segundo en preferencia. Por ello, la UAR no puede darse el lujo de desestimar a jugadores de primer nivel como Facundo Isa, Juan Imhoff, Benjamín Urdapilleta, Manuel Carizza o Juan Figallo, por mencionar sólo algunos.
UN ASESOR DEL SUR
Para el sistema que Los Pumas quieren implementar, la guía de un técnico sudafricano, australiano o neocelandés resulta indispensable. Un claro ejemplo fue la inclusión de Mario Ledesma en el grupo del head coach de Australia, Michael Cheika, para mejorar el scrum, o de Gonzalo Quesada en Francia, para perfeccionar la técnica de los pateadores. Incluso Phelan tuvo a Graham Henry como asesor entre 2012 y 2013, el arquitecto de las destrezas que se ven hoy en el campo albiceleste.
Queda entonces preguntarse si había que tomar el ascensor o seguir escalón a escalón, proyectando un cimiento profesional más amplio, con entrenadores de experiencia y de cualquier nacionalidad.
Hay cansancio mental y físico en Los Pumas/Jaguares. Se observa en la toma de decisiones, en la indisciplina constante, en las derrotas ante equipos de menor nivel. No es posible competir de igual a igual con una potencia si se comete el doble de penales, que muchas veces decantan en tarjetas.
Se evolucionó en algunos aspectos del juego a la vez que hubo desajustes en facetas clave. El scrum es tal vez la cara más visible de este retroceso, si bien hay otras.
Con todo, aún hay tiempo para cambiar o reformular determinaciones que no parecen acertadas, porque en definitiva se busca lo mismo: el crecimiento del rugby argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí