
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Atropello y muerte en la Av. 520: ordenan la captura internacional para el conductor de la Ranger
Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal
En el PJ bonaerense ¿se armó otra lista con cercanos a Kicillof?
Bullrich contra la mano derecha de Chiqui Tapia: le advierten que le aplicará derecho de admisión
Por obras habrá restricciones en una de las bajadas de la Autopista en La Plata
¿Qué hacemos en La Plata? La cartelera infantil para las vacaciones
"Euro Tour con el Turro": el reencuentro de Wanda Nara y L-Gante en España
Marcelo Tinelli embargado: el pedido de la justicia que complica al conductor
En medio de una renuncia que hizo ruido, las nuevas exigencias del FMI al Gobierno
Las 5 claves para hacer compras online a Tierra del Fuego sin impuestos
Pablo Alarcón tuvo un ACV mientras manejaba y chocó a tres autos en Palermo
Detalles de las salidas de tres futbolistas de Estudiantes: quiénes son y a dónde se irían
Malas noticias por la salud de la “Locomotora” Oliveras: “Riesgo de vida” y "lesión irreversible"
Un ex de Pampita opinó sobre la separación de Martín Pepa: "El alto perfil viene con costos"
"Eventos adversos": ANMAT detalló los efectos del uso de la pasta dental prohibida
VIDEO.- Llamarada imparable en plena avenida de Villa Elvira: ¿otra vez los quemacoches?
Walter Herrmann, de la Generacion Dorada, pasó por La Plata y brindó una jugosa charla
Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1: días y horarios en pista
Se define el Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este martes 22 de julio
En vivo: Tremenda pelea entre Graciela Alfano y Luis Ventura, rumores y duras acusaciones
Del boliche a la carpa blanca: la electrónica despojó a lo tradicional
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Pedro Garay
Simon Reynolds, influyente crítico cultural que pasó ayer por Buenos Aires para brindar una clase abierta, acuñó el término “retromanía” para hablar de la “etapa histórica” que atraviesa la cultura pop, incapaz de controlar su frenesí de reciclar el pasado y hacer banco con la nostalgia.
Desde entonces este tipo de discursos apocalípticos han encontrado objeciones, pero siguen siendo útiles para explicar de modo general el funcionamiento de la industria del cine hoy: Hollywood no puede dejar de mirar al pasado, desembarcando en el mercado global con remakes de clásicos, una infinita fila de secuelas y cintas derivadas de viejas franquicias y, por supuesto, la presencia cada vez más indispensable de los guiños a los ‘80.
Las explicaciones de este fenómeno son múltiples. En el caso puntual del cine, muchos relacionan la aparición de la piratería con la necesidad de la industria del cine por apostar por productos que llenen salas, es decir, espectaculares (ofrecen una experiencia que no puede replicarse en el living) y atados al espectador por un vínculo emocional (como las mil y un franquicias de cómics, “Star Wars” y “Harry Potter”).
Y el fenómeno “retro” ha dado forma al cine del siglo XXI, que ha tachado de su producción las películas “medianas” (QEPD comedia romántica) y se concentra en un puñado de enormes estrenos por temporada, con los que colma las salas del mundo obturando en un acto lindante al bullying a las cinematografías locales.
Si consideramos el cine como una mera mercancía, entretenimiento, esto carecería de importancia. Pero como afirmó Diego Lerman, “el cine puede brindar muchas miradas y romper ciertas miradas más hegemónicas: me parece muy enriquecedor pensar el cine así y construir espectadores que no solo vayan a buscar en el cine entretenimiento sino también diversas perspectivas y problemáticas de diferentes lugares del mundo”. Así, el INCAA se transforma en una institución de resistencia frente a las gramáticas y temáticas estandarizadas que produce Hollywood, el bastión final de la resistencia de otros cines, otras miradas.
Internet es en este sentido un arma de doble filo: la circulación de cultura en internet es para Reynolds la razón de todos los males, que ha encasillado a la industria en un loop eterno de reciclado del pasado. ¿Y el futuro?, se pregunta sobre la música, pero bien podría hablar de las descargas indiscriminadas que genera la piratería o de los “atracones” audiovisuales que propone Netflix.
Pero la red es una herramienta y su potencialidad, finalmente, está en el usuario: salir de la zona del confort cinematográfico es también una decisión individual. Y no es que hay que salir a explorar extraños bosques para encontrar nuevos cines: Netflix, sin ir más lejos, tiene su oferta de cine nacional, y otras plataformas populares como Qubit ofrecen una variada selección de películas clásicas, europeas e independientes para todos los gustos.
Y este mes, Mubi pone en pantalla el cine de El Pampero, productora nacional que habita los márgenes del cine local. Dice Laura Citarella, cineasta platense que muestra en la plataforma “Ostende” y “La mujer de los perros”: “Todo el cine se termina pareciendo, porque muchos proyectos quedan encerrados en estructuras de producción y de realización muy rígidas, hay que hacer encajar esa película en un esquema prearmado”. Otra gramática, otra forma de entender el cine, a un clic, y una voluntad, de distancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí